En el mar de Cartagena, fue hallado cementerio en que estarían víctimas de la reconquista española

En los rellenos que defienden del mar la Avenida Santander pueden verse algunos de los restos humanos encontrados por Pizarro. Manuel Pedraza / EL TIEMPO

Mientras buscaba langostas frente a las murallas un buzo se topó con 5.000 fragmentos de vajillas, unas pocas monedas -algunas de 500 años-, fichas de juego, una daga, balas antiguas y restos humanos.

El hallazgo, que se conoció el martes, fue hecho en el transcurso de los últimos siete meses, a partir de un chapuzón en abril pasado en el que, por casualidad, Saúl Alberto Pizarro Angulo logró ver las primeras piezas.

El hombre se puso a investigar y encontró que en esa franja de costa -frente a la calle Tejadillo, uno de los accesos al sector amurallado sobre la Avenida Santander- hubo, desde principios del siglo XVII, un basurero público.

Los restos hallados pertenecerían a personas muy jóvenes o niños. El buzo encontró coxis, omóplatos, fémures, vértebras y cúbitos humanos, que aún permanecen mezcladas con las rocas contra las que se estrella el mar.

En ese pedazo de costa, de acuerdo con la historia, fue donde se apilaron los cadáveres de quienes murieron de hambre y por epidemias mientras defendían a Cartagena del sitio comandado por el Pacificador, Pablo Morillo.

La Academia de Historia de Cartagena está pendiente del alcance de los descubrimientos. Vicente Martínez Emiliani, su director, recuerda que hace muchos años -cuando él era muchacho- no era raro encontrarse en los playones restos de armas y monedas antiguas. Y agrega que desde esa época no había noticia de algo semejante.

Rastros de la Cartagena sitiada

Morillo llegó a Cartagena al mando de una expedición militar enviada por el Rey Fernando VII para someter a Cartagena de Indias, que, como otros estados granadinos, había declarado la independencia absoluta de la Corona.

El 20 de agosto de 1815 aparecieron frente a costas cartageneras los primeros barcos de la flota de Morillo. Con ellos empezó el bloqueo y sitio de la ciudad. Recuerdan los cronistas que los españoles no se atrevieron a tomarla a sangre y fuego porque sabían lo bien defendida que estaba, tanto con hombres como con baluartes, murallas y fuertes, y que optaron más bien por un arma que demostraría su eficacia: el hambre.

Los patriotas se atrincheraron y apertrecharon como pudieron. Pero la hambruna y las epidemias que se desataron con las muertes de los primeros defensores decidieron la tragedia. La resistencia de los patriotas duró aproximadamente tres meses, hasta el 4 de diciembre. Morillo, a la final, se tomó Cartagena e impuso un régimen de terror.

Las piras humanas ardieron por días para contrarrestar las epidemias. Se cree que fallecieron, en total, unas 6.000 personas.

Y en la franja de unos 20 metros donde cremaron los cuerpos se fue consolidando con el tiempo uno de los más grandes botaderos de desperdicios de la ciudad. Décadas después pasaría por allí la Avenida Santander, una de las más importantes de Cartagena.

Todo este pasado explicaría los trozos de vajilla (italianas, francesas, holandesas y españolas) que encontró Pizarro.

También las ánforas y las hebillas centenarias con las que ha llenado varias cajas con el paso de los meses. Su última inmersión, el domingo pasado, le dejó varias botellas de vino que, dijo, tienen más de 100 años.

Las piezas irán a un Museo

El restaurador Salim Osta Lefranc recomendó a Pizarro que se contactara con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, cuya subdirectora, Mónica Therrien, ha hecho estudios sobre el Sitio de Cartagena. "Él ha encontrado un material muy valioso para cualquier museo del país", dijo el restaurador.

Lo cierto es que Pizarro, quien se topó con el tesoro en una inmersión en la que pensaba encontrar algunas langostas para su mesa, tiene muy claro que no va a vender ni a quedarse con las piezas. Su idea es que pasen a algún museo.

Entre las monedas, que Pizarro conserva con todo celo en una caja de habanos cubanos, hay algunas de hace 100 años y otras de la época medieval, como las de la corte de Jaime Aragón (1325). También encontró un medallón de cobre con una lámina de oro cuyo origen no está todavía claro.

JAVIER FRANCO ALTAMAR
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CARTAGENA

Colombia y Chile firmaron Tratado de Libre Comercio


Michelle Bachelet, la presidenta de Chile, y Álvaro Uribe, el de Colombia, intercambian documentos tras la firma del TLC, en Santiago. Claudio Pozo / AFP

La ceremonia fue presidida por los mandatarios de los dos países, Álvaro Uribe y Michelle Bachellet, y se cumplió en el Palacio de La Moneda, en Santiago.

El acuerdo se negoció en un tiempo récord inferior a dos meses, según el Servicio de Noticias del Estado, SNE.

Precisamente tras suscribir el acuerdo comercial, el presidente Uribe destacó la importancia del mismo y la capacidad de los negociadores de concretar en tan poco tiempo el Tratado Comercial.

"Ha sido muy grato hacer este acuerdo con el Gobierno de la Presidente Bachelet, por su capacidad ejecutiva. Poco discurso, mucha decisión. Poco tiempo de deliberación y mucha decisión, mucha rapidez. Es un gran ejemplo para América Latina", dijo Uribe.

En su declaración, el Jefe de Estado resaltó, además, la importancia que tiene el acuerdo para el proceso de integración entre los países del continente y para la negociación de tratados con otros bloques regionales, ahora que Chile hace parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según se lo manifestó Uribe a la Presidenta chilena.

"El ingreso de Chile como miembro asociado a la Comunidad Andina es fundamental, Presidenta, en la integración de las Américas. Y le voy a reconocer aquí algo, se constituye en un gran apoyo para el acuerdo de la Comunidad Andina con la Unión Europea", indicó Uribe Vélez.

Por su parte la Presidenta Bachelet coincidió en destacar la rapidez y la importancia del proceso.

"Nos parece que este conjunto de trabajo que hemos llevado adelante y que vamos a continuar, nos permite alcanzar una madurez frente a nuestra relación y es de una gran relevancia para nuestros países", señaló la mandataria chilena.

Y agregó que la suscripción del acuerdo confirma la maduración progresiva en las relaciones bilaterales de Colombia y Chile, que se ve reflejada en un aumento de las relaciones económicas.

"Por un lado, nuestro intercambio comercial aumentó desde 430 millones de dólares en el año 2001, a 690 millones en el año 2005. Por el otro, las inversiones chilenas en Colombia también se han incrementando, acumulando un total de 3.600 millones de dólares entre 1990 y el 2005", recordó Bachelet, al asegurar que este acuerdo es el más profundo que ha sido suscrito entre dos países latinoamericanos.

El acuerdo

El acuerdo suscrito este lunes por Colombia y Chile fue negociado en apenas dos rondas de discusión: una en Santiago de Chile, del 9 al 14 de octubre de este año; y la otra en Barranquilla, del 23 al 27 de octubre de este año, también.

Cabe destacar que antes de la ronda inicial, y entre esta y la segunda, los negociadores de ambos países lograron un importante avance en el proceso, mediante contactos virtuales.

Previamente, el 7 de agosto de 2006 en Bogotá, durante la posesión del presidente Álvaro Uribe Vélez para su segundo mandato, el Jefe de Estado colombiano y la Mandataria chilena, anunciaron la negociación entre los dos países.

El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Muñoz Gómez, fue el encargado de liderar el proceso como jefe del equipo negociador de nuestro país.

Muñoz Gómez estuvo al frente del grupo de funcionarios encargados de adelantar las discusiones en 12 mesas de negociación.

Estas mesas fueron: Inversión, Asuntos Laborales, Contratación Pública, Defensa Comercial, Medidas Fito y Sanitarias, Reglas de Origen, Medio Ambiente, Asuntos Institucionales y Solución de Controversias, Cooperación, Facilitación del Comercio, Servicios y Obstáculos Técnicos al Comercio.

Llamado a intervtir

Antes de la ceremonia oficial de protocolización del acuerdo, el presidente colombiano alentó a los empresarios latinoamericanos a invertir en Colombia, un país que -aseguró- le está ganando la guerra al terrorismo y donde hay mucho por hacer.

"En Colombia todo está por hacer. Ayúdennos a hacerlo con ustedes", dijo Uribe a unos 200 empresarios de América Latina reunidos en el Primer Encuentro Empresarial Latinoamericano (ELA), en el que el primer mandatario colombiano fue uno de los principales expositores.

En su intervención, Uribe aseguró a los empresarios que no tienen nada que temer al invertir en Colombia, porque su país le está ganando la guerra al terrorismo y recuperó el imperio de la justicia.

"Persisten los problemas, pero la gran garantía que ustedes pueden tener (...) es que Colombia está mejorando. Existe la voluntad política total del gobierno y las grandes mayorías nacionales para derrotar el terrorismo en sus distintas vertientes", aseguró.

"Esa determinación es la gran garantía que puede tener el mundo entero al mirar a Colombia", agregó el mandatario, quien viajó a Chile para firmar junto a la presidenta Michelle Bachelet un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países.

Uribe explicó además que en Colombia existe una gran receptividad popular a la inversión extranjera junto a un marco tributario "muy propicio" para desarrollar negocios.

Detalló también las áreas que a juicio de su gobierno pueden ser explotadas por los empresarios de la región, como la exploración de pozos petroleros y de carbón, del que Colombia aspira a convertirse en su primer productor mundial, según señaló.

Mencionó además como "sectores promisorios" la explotación hidroeléctrica y la producción de biocombustibles. Asimismo indicó que su país estaba atrasado en obras de infraestructura que es necesario construir con capitales.

De la mano de una fuerte inversión privada, Colombia aspira a lograr un crecimiento sostenido de un Producto Interno Bruto (PIB) por sobre el 6%, bajar el desempleo de un 12 a un 7%, y reducir la pobreza a un 35%, según detalló Uribe.

Santiago
Con SNE y AFP.

La India Catalina de Galerazamba (Bolívar)

La doble desconocida de la India Catalina está en Galerazamba (Bolívar)

La estatua y su pedestal fueron remozados con una mano de pintura por los vecinos, que dicen que la india es su principal orgullo. Manuel Pedraza - EL TIEMPO

La escultura tiene la talla y belleza de su hermana famosa de La Heroica, aunque está apenas sobre un sencillo pedestal pintado con cal cruda, en la mitad del modesto parque.

En sus senos redondos y desnudos recibe la furia de los vientos salitrosos que soplan desde el mar Caribe, en el que ella parece haber fijado para siempre su mirada.

Fue levantada en los 80 el pueblo donde según la historia nació Catalina, en el sector conocido como Miramar, al que se llega por calles de polvo y piedra. Se hizo a imagen y semejanza de la famosa estatua de Cartagena y por las mismas manos del escultor español Eladio Gil.

Pero este otro monumento de la India Catalina, que está en ese corregimiento del municipio de Santa Catalina, entre Cartagena y Barranquilla, no goza del reconocimiento que sí tiene su gemela. Aquella está a la entrada del casco colonial y, cada año, miles de turistas acuden a retratarse a sus pies.

Además, en marzo de cada año se viste de oro y va a dar a manos de artistas del país y del mundo, pues es la estatuilla con la que se premia a los ganadores del Festival de Cine y Televisión de Cartagena.

La de Galerazamba es menos ostentosa. Sus fotos no aparecen en los folletos promocionales de turismo. Y no es de bronce sino de fibra de vidrio, que la gente del pueblo rellenó con cemento para evitar su deterioro.

Pese a ese cuidado, los azotes de los vientos alisios, el sol y los aguaceros históricos del Caribe, así como la ausencia de un mantenimiento adecuado, le han dejado visibles estrías y arrugas prematuras en todo su cuerpo.

Cuentan que estuvo más de 10 años 'desplumada' porque una ráfaga de brisas marinas le tumbó el adorno de princesa indígena que el escultor Gil le puso en la cabeza.

Por todo ese tiempo, Jairo Vanegas, un vecino de este pueblo de 2.000 habitantes, guardó la pluma y el pasado martes la entregó al grupo que remozó a la india con una mano con pintura marrón.

Y es que Galerazamba, un pueblo de 2.000 habitantes, vive orgulloso de Catalina. Tanto que las mujeres se manifiestan descendientes de ella.

VICENTE ARCIERI G.
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
GALEREZAMBA (BOLÍVAR)
fuente

Shakira, con Michelle Bachelet


La artista se reunió con la Presidente chilena en el Palacio de la Moneda, en Santiago. Conversaron sobre la lucha contra el trabajo infantil.

Aborígenes protegen el Amazonas con Google Earth

Los indígenas del Amazonas usan Google Earth y tecnologías GPS para proteger la vulnerable naturaleza de sus dominios.

Diario Ti: Tribus indígenas de Surinam, Brasil y Colombia expresan satisfacción ante Google Earth. Las tribus, que habitan lugares aislados de la jungla, combinan sus conocimientos tradicionales con avanzadas herramientas tecnológicas. Las razones son varias.

La primera de ellas es que valiosa información sobre la selva está desapareciendo al morir los integrantes más ancianos de las tribus. Esta información puede referirse, por ejemplo, a delimitación de reservas o lugares de recolección de alimentos y materias primas. La organización ACT ayuda a los indígenas a ingresar la información en tarjetas electrónicas mediante GPS.

Otra razón es la explotación indiscriminada de los recursos naturales. Actualmente se realiza explotación minera ilegal en varios lugares de la región, lo que tiene un impacto altamente negativo en los recursos naturales. A modo de ejemplo, ACT menciona que las compañías mineras talan grandes zonas de la selva.

Con la aguda mirada de Google Earth, la población local tiene un medio eficaz de detectar los lugares de tala ilegal e iniciar las acciones legales correspondientes, escribe Mongabay.com

fuente

Jugadoras de cartas II - pintor Fernando Botero


Se trata de la obra ''Jugadoras de cartas II''. De otro lado, el cuadro 'Naturaleza muerta con cafetera' del artista colombiano superó las expectativas al venderse por US $744.000.

Este cuadro tenía un precio máximo estimado de 600.000 dólares.

Por su parte, 'Jugadoras de cartas II' de 1,6 por 2 metros de 1989, que encabezaba la colección, fue adquirido por un comprador privado estadounidense no identificado dentro del precio estipulado (entre 1,5 y 1,8 millones de dólares): 1,696 millones.

Según Carmen Melián, directora del Departamento de Arte Latinoamericano de Sotheby's en Nueva York, la obra ''es probablemente la mejor'' de su serie sobre jugadores.

''Tiene lo que llaman 'duende', tiene chispa, y todos en el cuadro están haciendo algo'', indicó a un grupo de periodistas. ''Él ha basado gran parte de esta composición en viejos maestros como Cezanne y Velázquez, y tiene una fuerte influencia de Matisse''.

Otras obras rematadas

Más de 14 millones de dólares generó el lunes la venta de obras de reconocidos artistas como el costarricense Francisco Zúñiga, el cubano Wifredo Lam, el mexicano Gunther Gerzso y el chileno Claudio Bravo.

La escultura de bronce de Zúñiga 'Tres mujeres caminando' de 1981, con dimensiones de 1,94 por 1,32 por 2,56 metros, se la llevó un postor mexicano por 1,024 millones de dólares, dentro del precio anticipado (1 a 1,5 millones).

Los '5 centímetros sobre la tierra' (1955) y el 'Femme Cheval' (1954) de Lam, el 'Desnudo de Virginia' (1977) de Zúñiga y el 'Visus Tactus' (2000) de Bravo también superaron los pronósticos.

Y en cuanto al 'Paisaje' (1957) de Gerzso, la obra rompió una marca para el artista en una subasta al pagar un mexicano 620.800 dólares, más del doble del máximo previsto.

La segunda parte de la subasta está prevista para este martes en hora de la mañana.

La muestra de arte latinoamericano de Sotheby's también incluye piezas de la colombiana María Fernanda Cardoso, el uruguayo Joaquín Torres García, el guatemalteco Carlos Mérida y los venezolanos Armando Reverón y Carlos Cruz-Diez, entre otras.

Nueva York
Con AP

Colombiano gana segundo premio en Festival Internacional de Documentales en Yuxi (China)

El ritmo de vida de Ensenada de Utría, en el Pacífico colombiano, inspiraron al documentalista para realizar su trabajo ganador. Archivo particular

Se trata del documentalista Fernando Riaño, que participó en el certamen que exalta la protección de la naturaleza y del medio ambiente, con un trabajo sobre la ensenada de Utría, Pacífico colombiano.

Los pobladores de ese lugar viven al ritmo que les marque la Luna. No se levantan cuando sale el Sol, sino cuando la marea baja, regida por la Luna, y eso les permite extraer pinguas, un tipo de concha del manglar de la que derivan su sustento.

Según Riaño, esta fue la razón por la cual se animó a filmar la vida de los habitantes de esta zona.

"Estaba compitiendo con otras 85 producciones de todo el mundo. Por eso, yo creo que a los jurados les fascinó el contenido humano detrás de Manglares del Pacífico, mi documental", recuerda Riaño, quien cuenta que lleva 15 años dedicado a la filmación de la vida silvestre colombiana.

Como parte del premio, 'Manglares del Pacífico' fue comprado por el canal de televisión National Geographic, además de toda su serie 'Expediciones por Colombia', que comenzará a emitirse en diciembre próximo.

"Ante todo, soy camarógrafo y en esta profesión apreciamos mucho la realidad. Lo llamativo del documental es que se arman historias con base en la realidad, en lo que se observa. Eso, además, se convierte en un estilo de vida, porque te vuelves un explorador, descubriendo diferentes culturas y paisajes", explica el realizador, especializado en la producción de documentales de vida silvestre, en la BBC, en Londres.

A pesar de que lleva unos 25 años de vida profesional, asegura que la mayoría de sus trabajos han sido vistos en el exterior y no tanto en Colombia: "Este es un país casi desconocido para los mismos colombianos. Lo paradójico es que en una nación tan lejana como China, esta historia sea admirada y valorada".

Claro que también pesa el hecho de que el documental no tiene mucha difusión en nuestro país, ni en las salas de cine y casi que ni en la televisión.

"Se producen, pero de bajo presupuesto y se emiten solo en la televisión pública. Tiene que ser un tema muy de moda o noticioso, como el de La Sierra, para que logre que un canal privado le pare bolas", dice Riaño.

Aunque buena parte de su vida se la ha pasado recorriendo Colombia con la cámara al hombro, cuenta que todavía le falta: "Nuestro país es increíblemente grande, inmenso. Por ejemplo, todavía me falta por explorar mejor las serranías, la de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa Marta".

Por ahora, Riaño dirige la empresa TinniT Entertainment, dedicada a la producción de televisión infantil y juvenil, especializada en animación.

Mientras tanto, Manglares del Pacífico fue producido con el auspicio de Colciencias. El documental fue traducido y narrado en mandarín, para participar en el festival.

fuente

La tradicional leche de magnesia fue transformada en Bucaramanga en una crema desodorante

Manuel María Rueda, ingeniero químico, de 73 años, dijo que se basó en que sus abuelos y padres usaban la lecha de magnesia para contrarrestar el sudor. Édgar Vargas

Lo hizo el ingeniero químico Manuel María Rueda, de 73 años, quien mantiene hace cuatro años en el mercado al producto Natural Fresh, con ventas que superan las 2.000 unidades al mes.

La idea le surgió de la vieja costumbre de abuelos, y hoy en día de algunos jóvenes, de usar la leche de magnesia como desodorante por sus propiedades antisudorales.

"Crecí viendo a mis abuelos y padres usando eficazmente la leche de magnesia en las axilas. Aunque el método es eficaz, ellos no sabían que el hidróxido de magnesio (obtenido de sales marinas como el sulfato) es una base que contrarresta el sudor que es ácido", explicó Rueda, nacido en Socorro (Santander), padre de cinco hijos y con cuatro nietos.

El particular desodorante en crema que desarrolló Rueda se vende como pan caliente en supermercados de Bucaramanga. En presentación de 65 gramos y en un llamativo frasco de colores amarillo y verde, el innovador producto se 'coló' en las secciones de los desodorantes comerciales de un almacén de cadena y los supermercados de tres cajas de compensación de la ciudad.

Motivado por la experiencia de quienes usan la leche de magnesia, y les incomoda el secado del líquido en las axilas, 'Manolo', como es conocido por sus amigos, creó hace cuatro años el desodorante a base de hidróxido de magnesio, agua, glicerina, sulfato de sodio, óxido de zinc y fragancia en el que trabajan tan solo dos empleados en una pequeña fábrica de Girón.

La crema no grasosa, suave y viscosa, tiene un agradable olor neutral que puede ser utilizada por hombres y mujeres de todas las edades.

Por su composición natural y la ausencia de componentes químicos, la comercialización y venta del desodorante fue aprobada en 2002 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Bárbara Herrera, profesora de 47 años, y quien durante 20 años usó la leche de magnesia como desodorante, comprobó la efectividad de Natural Fresh y desde 2004 se cambió al desodorante local.

"Es como tener leche de magnesia en crema. Me encantó y compró tres tarros al mes porque convencí de su uso a mi esposo y a una hija de 15 años", dijo Herrera.

Mónica Domínguez, de 23 años, dijo en un supermercado que creció viendo a su padre, un comerciante, usar la leche de magnesia como desodorante y por eso "le voy a aconsejar que use mejor esta crema".

Y es que la receptividad de la crema es tal que en dos supermercados de cajas de compensación es el producto líder entre los desodorantes. Según las estadísticas suministradas por los negocios, la crema acapara entre el 22 y el 20 por ciento de las ventas (2 mil unidades mensuales), muy por encima del 9,26 por ciento (235 unidades) que representan las ventas de los desodorantes tradicionales.

Sin impulsadoras, ni publicidad, la popular crema gana clientes día a día en los pequeños supermercados y se convierte en una alternativa para combatir el fastidioso sudor.

"No lo vendo en grandes supermercados porque ellos me cobran. ¡No hay derecho!", dijo Rueda, quien entre 1960 y 1998 innovó en la época con productos como enlatados de hormigas culonas, sales mineralizadas, carbón activado, concentrado de harina de plumas de ave para ganado y harina de desechos de palma.

Crema libre de químicos

A través de la sudoración por las axilas, el cuerpo elimina toxinas. De acuerdo con varias investigaciones, quienes usan desodorantes con antitranspirantes pueden tapar los poros de las axilas generando procesos degenerativos en las células.

* Lo normal es que una persona sude por las axilas cuando hace ejercicio o cuando el clima está muy cálido. Si la sudoración se presenta en condiciones de relativa quietud, es necesario moderar ese sudor pero sin impedirlo totalmente. Natural Fresh, explica su creador, no contiene antitranspirantes, aceites minerales ni sales de aluminio que afectan el medio ambiente.
* El sudor es elaborado por las glándulas sudoríparas y transportado a la superficie de la piel mediante conductos. La sudoración ayuda a mantener el cuerpo frío.

BUCARAMANGA
fuente

Con salto sobre 23 personas impuso récord el pedalista antioqueño Javier Zapata

Javier Zapata superó el récord Guinnes vigente con 22 personas que tenía el español Ot Pi. Ahora, espera superar su meta en el 2007. Javier Agudelo - EL TIEMPO

La maniobra, realizada sin rampa y con un impulso de 30 metros, de manera perpendicular al impulso de la máquina, lo llevó por el aire mientras sus colaboradores de 'hazaña' lo observaban en el piso.

Para ello, Zapata utilizó una bicicleta de biketrial, marca Monry 221 TImodelo 2007, con un peso aproximado de 8 kilos y 300 gramos, empleando una relación de 18 por 12.

De esta manera, Zapata superó el récord Guinnes l vigente con 22 personas que tenía el español Ot Pi.

Luego de su logro, el pedalista dijo que "era el premio a una preparación que venía haciendo hace seis meses, participando en exhibiciones los fines de semana y concentrado -finalmente- en la meta desaltar 23 personas".

Hace unos días -precisamente- había superado un obstáculo compuesto por 18 personas, en Manizales. En Medellín lo hizo con marcación sobre cintas que semejaban la colocación de personas en el piso.

"Esta prueba necesita mucha concentración y precisión. Solo de esa forma se puede alcanzar el éxito y esto, afortunadamente, se dio", dijo Zapata, quien agradeció el apoyo del público con sus aplausos y sostuvo que los saltos previos que hizo con 20 y 22 personas le dieron la confianza para establecer el récord.

El deportista, tiene 33 años años de edad y desde hace diez incursiona en el Biketrial.

Tiene en su carrera cuatro Guinnes Wordl Récords al subir con su bicicleta de Biketrial los edificios más altos de Colombia y Latinoamérica, como el de Coltejer en Medellín en 23 minutos, la Torre Colpatria en Bogotá en 40 minutos y el edificio más alto de América Latina, Torre Mayor, en Ciudad de México donde subió 66 pisos empleando un tiempo de una hora 31 minutos.

En esta ocasión, contó con el patrocinio de wkd, El Colombiano y Red Bull.

FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
MEDELLÍN

El Gobierno les ha concedido la nacionalidad colombiana a varias personalidades

La reina de Jordania, Noor al Hussein, se convirtió en colombiana hace tres años.

La Reina Nor, de Jordania, el industrial español Jaime de Polanco, o el gastrónomo escocés Kendon McDonald, cuentan o aspiran a tener el pasaporte vinotinto.

En lo corrido de este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha recibido 114 solicitudes, de las cuales negó 3. A este ritmo, el 2006 podría cerrarse con más de 130, la cifra más alta de los últimos 4 años.

Las motivaciones son diversas: desde el afán que tenía un nonagenario costarricense de votar por Uribe en las últimas elecciones hasta la posibilidad de librarse de restricciones laborales y trámites migratorios, pasando por el puro amor a esta tierra.

Según una fuente de la Cancillería, el crecimiento de las solicitudes podría deberse a que al tema se le está dando la dimensión que merece. "En la década pasada, tramitar la nacionalidad colombiana tomaba hasta 5 años, mientras que el promedio de resolución de peticiones está actualmente entre 6 y 8 meses", afirma.

La periodista escocesa Marianne Ponsford, naturalizada el año pasado, está de acuerdo: "Colombia siempre había tenido una actitud muy cerrada hacia los extranjeros, en comparación con países como Argentina y México, y eso se traducía en trabas burocráticas. Afortunadamente, esto ha venido cambiando".

A pesar de haber vivido más de 20 años en el país, Ponsford, directora de la revista Arcadia, no cumplía con las condiciones para solicitar su nacionalización e incluso habría tenido que marcharse si el Estado no le hubiese concedido una exoneración.

De conformidad con la Ley 43 de 1993, el Presidente de la República puede eximir de los requisitos más importantes (demostrar domicilio en Colombia durante los 5 años previos a la solicitud y presentar la visa de residente) a extranjeros "que efectúan aportes significativos al progreso económico, científico, social o cultural de la Nación".

Este mecanismo es compartido por países como Francia, cuya legislación contempla además la nacionalización de militares extranjeros que prestan servicio en su Ejército y resultan heridos en acción. Alemania, en cambio, no concede naturalizaciones preferenciales y les exige a los aspirantes que renuncien a su nacionalidad original.

Es precisamente en la utilización de esta facultad discrecional del Ejecutivo donde mejor se refleja el interés por el temido pasaporte vinotinto. Mientras que en la administración Samper se concedieron menos de 5 de estos privilegios, y 8 en la de Andrés Pastrana, 42 personas han obtenido la nacionalidad 'exprés' desde agosto del 2002, cuando Álvaro Uribe llegó al poder.

"Yo venía con la idea de facilitar las cosas, porque creo que los inmigrantes enriquecen -explica desde Washington la ex canciller Carolina Barco-. Por eso durante los últimos 4 años hubo una política clara de fomentar la nacionalización de personas que se lo merecían como nadie: geógrafos, historiadores, artistas, literatos, la persona que difundió el método (colombiano) de las mamás canguro (Natalie Charpak, hija de un Premio Nobel de Física)... En general se trata de personas mayores, que han vivido en el país muchísimos años y que por todos los trámites que tenemos no habían podido sacar su ciudadanía".

En cuanto a la nacionalización de gente que no vive en el país, como la reina de Jordania, Noor al Hussein, y el presidente del grupo Prisa, Jaime de Polanco, la fuente del Ministerio la atribuye a "la seguridad que infunde el presidente Uribe y al consecuente estrechamiento de los lazos con países como España".

De hecho, los españoles ocupan el primer lugar de las naturalizaciones extraordinarias. De los 42 extranjeros exonerados del trámite ordinario por el actual Gobierno, 13 (el 31 por ciento) son súbditos del rey Juan Carlos. Les siguen los estadounidenses, con 6 casos, y los británicos, con 3.

El primero en la lista fue Miguel Ángel Bastenier, directivo del diario El País, y el último, Clemente Aguado, viceconsejero de Cooperación de la Comunidad de Madrid. Se espera que mañana tome juramento el gastrónomo escocés Kendon McDonald.

Entre los beneficiados también figuran la escultora griega Sofía Vari, esposa de Fernando Botero; Larry Smith, ex presidente de BellSouth Colombia; Andrew Dier, cofundador de Colombia Diversa (organización sin ánimo de lucro que trabaja por los derechos de los gays) y pareja de Virgilio Barco Isakson; el futbolista argentino Sergio Galván Rey, goleador del Once Caldas, y la venezolana Gabriela Febres Cordero, casada con Luis Alberto Moreno, presidente del BID.

Las nacionalidades de estos personajes no se corresponde con las de quienes siguen el trámite ordinario, encabezados por los ecuatorianos y los nativos del Oriente Medio (sobre todo libaneses, jordanos y sirios), que se arraigan principalmente en la Costa Caribe y en San Andrés.

Después vienen los cubanos y los chinos, buena parte de los cuales vive en el Eje Cafetero y está ligado al negocio de los restaurantes.

¿La tercera es la vencida?

No todos los aspirantes a colombianos tienen la influencia de Jaime de Polanco o la trayectoria de Jesús Martín Barbero. A estos extranjeros de a pie no les queda más remedio que seguir el procedimiento ordinario. Y a veces, más de una vez.

Musa Alí Yusef Awwad, un jordano de 67 años que llegó a Colombia en 1962 y que comercia mercancías en el centro de Bogotá, lleva seis años tratando de convertirse en paisano de su esposa y sus hijas.

Su sueño se ha estrellado contra los exámenes que la Gobernación de Cundinamarca les aplica a los extranjeros que viven en Bogotá y quieren ser colombianos. La primera vez, en el 2000, no pudo responder interrogantes como cuáles son los dos picos más altos del país y su altura aproximada. Hace dos años, en su segundo intento, ni siquiera presentó la prueba y su solicitud fue archivada.

Después de una tutela negada y de dirigirse a la Personería y finalmente al Presidente, su caso regresó esta semana a la Cancillería, que volverá a pedirle un paz y salvo de la Dian y un informe del DAS (que nuevamente le hará una visita sorpresa para ver cómo vive). Su gran esperanza es que ahora, por ser mayor de 65 años, no tendrá que someterse al examen de la Gobernación.

Colombianos por adopción

Kendon McDonald
Crítico gastronómico escocés

En su solicitud escrita dice que la visa de residente ya no le basta y subraya su papel en la búsqueda del reconocimiento que merece la cocina nacional. Mañana recibirá su carta de naturaleza.

Salud Hernández
Periodista española

"Tramité la nacionalidad por dos razones: puedo mantener la mía y me siento a gusto aquí (...) Una vez me hicieron esperar una hora entre Haití y República Dominicana por tener dos pasaportes".

Germán Efromovich
Accionista mayoritario de Avianca (brasileño)

"Entiendo la decisión (del Presidente de otorgarme la nacionalidad) como un respaldo a los proyectos de inversión que desde Synergy Group hemos venido adelantando en diferentes sectores de la economía nacional (2005)".

El vinotinto sí sirve

"Me gustaría viajar a Israel, donde vive mi familia, pero sin el pasaporte colombiano no puedo entrar porque el mío no es aceptado. Hace más de 25 años que no voy a ver a mis parientes".

Musa Yusef, comerciante jordano que quiere nacionalizarse.

BERNARDO BEJARANO G.
REDACTOR DE EL TIEMPO

Colombia propuso impulsar siembra de bosques para que capturen gases que producen el calentamiento

Se espera que esta iniciativa sea avalada por el protocolo de Kyoto. TransMilenio fue avalado como medio de transporte ejemplar para el mundo.

Los temas forestales fueron prioridad para la delegación colombiana, encabezada por la embajadora en Kenia María Victoria Díaz de Suárez, durante la Duodécima Cumbre de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático que concluyó hoy en Nairobi.

"Para nosotros, que somos el cuarto país más biodiverso del planeta, la protección de esos bosques naturales es importante no sólo por conservar la biodiversidad, sino también porque son pulmones indispensables para controlar el cambio climático", le dijo a EL TIEMPO Katherina Bach, coordinadora de la Oficina de Mitigación para el Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

El protocolo de Kioto, que busca que en el año 2012 los niveles de gases nocivos emitidos a la atmósfera sean por lo menos cinco por ciento menores a los que había en 1990, establece compromisos de reducción de emisiones para los países más industrializados, que son responsables del 75 por ciento de la contaminación.

Para cumplirlos tienen, entre otros mecanismos, uno llamado de Desarrollo Limpio (MDL), que les permite invertir en proyectos que contribuyan a combatir el cambio climático en países en vías de desarrollo como Colombia. Es una forma de cumplir con los compromisos de reducción y al mismo tiempo de ayudar a las economías en crecimiento a recibir recursos y transferencia de tecnología.

Cerca del 30 por ciento de los bosques de Latinoamérica se consideran responsables por la captura natural de dióxido de carbono, uno de los gases más peligrosos.

No es una idea ambiental sino comercial

Pero esta posición tiene detractores, incluso dentro del mismo país. Diego Alejandro Cardona, ambientalista del grupo Censat Aguaviva, viajó hasta Nairobi para oponerse: "el mecanismo de captura de carbono es perverso y nada tiene que ver con la solución real del problema. Crear monocultivos de pino y eucalipto, para luego vender madera, tiene un fin comercial antes que ambiental y social", aseguró.

La experta uruguaya en bosques Anne Filipini fue tajante: "Lo único que tienen en común una plantación y un bosque natural es que son verdes".

Sin embargo, el Gobierno defiende su posición: "Los bosques permiten solucionar problemas sociales. Estos proyectos no sólo contribuyen a combatir cambio climático sino a generar ingresos para las comunidades relacionados con la venta de subproductos", añadió Bach.

El recientemente publicado informe Stern, elaborado por expertos del Reino Unido, aseguró que la pérdida de los bosques naturales del mundo contribuye más a las emisiones globales anuales de dióxido de carbono, que el sector del transporte. Por eso evitar la deforestación es un método que considera altamente rentable para reducir las emisiones.

Ese fue otro de los principales puntos que impulsó la delegación nacional en esta cumbre del clima. Junto a un grupo que también integraban países como Brasil y Bolivia, lograron que durante 2007 se haga un taller para estudiar su propuesta: que la prevención de la deforestación sea formalmente considerada válida dentro del Protocolo y le permita al país obtener recursos por hacerlo.

Sin embargo, organizaciones no gubernamentales como Greenpeace se mostraron indignadas ante la idea. "Esa proposición absurda sólo permitirá que los países desarrollados y más contaminantes, no hagan ningún esfuerzo por reducir las emisiones de gases en sus países y simplemente paguen por la conservación de un bosque en otro lugar del mundo", alegó Steve Sawyer, asesor de políticas internacionales de la organización.

Ecologistas, grupos juveniles y pueblos indígenas hicieron sentir la necesidad de profundizar el carácter de urgencia de las negociaciones. Según los expertos, si el mundo no mantiene la temperatura por lo menos 2 grados centígrados por debajo de los niveles de la era preindustrial, un futuro catastrófico será irreversible.

Acerca de los proyectos de desarrollo limpio

  • Son 166 los países que hacen parte del Protocolo de Kyoto, que entró en vigor en febrero de 2005. Como resultado de él, se creó un nuevo mercado de emisiones de dióxido de carbono que se pueden comprar y vender. La tonelada de carbono se cotiza en el mercado a unos 8 euros la tonelada.
  • Naciones Unidas consideran que este mercado emergente alcanzará los 30 millones de dólares para finales de 2006.
  • En Colombia, el Ministerio de Ambiente tiene registrados 62 proyectos elegibles dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio que esperan ayudar a reducir, en un primer período, emisiones equivalentes a 116 millones de toneladas de dióxido de carbono. En el mundo hay unos 1.300.
  • La mayor cantidad de proyectos está relacionada con generación de energía y el manejo de residuos sólidos.
  • Entre los proyectos que ya están en operación se encuentran: La cogeneración de energía en el ingenio Incauca, (Valle), mediante la utilización del bagazo de caña. La sustitución de combustibles fósiles por gas natural (Cundinamarca) por parte de Gas Natural S.A. La reducción de emisión de gases por generación de energía eólica en el Parque Jepirachi (Guajira) y el sistema de transporte masivo Transmilenio (Bogotá).
  • Transmilenio es el primer proyecto de transporte urbano masivo considerado dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Constituye un modelo que será replicado en los países en vías de desarrollo que deseen cumplir con los mismos lineamientos. En el contexto internacional es considerado un ejemplo no solo de transporte eficiente sino de reducción de gases de efecto invernadero.

Por Andrea Varela
Para El Tiempo
Nairobi (Kenia)

La demanda de Nicaragua y una defensa de San Andrés - Colombia

Mapa del área donde se ubica el archipiélago de San Andrés y Providencia.

La intangibilidad de los tratados internacionales, el arma más sólida de la posición colombiana sobre San Andrés y Providencia.

La apertura de licitaciones petroleras por parte de Nicaragua al oriente del meridiano 82, un paso calculado de ese país en el contexto de la demanda ante la Corte Internaciona de La haya.

Las pretensiones nicaragüenses ante la Corte Internacional van dirigidas a que se trace otra frontera marítima, en un desconocimiento del meridiano 82 de Greenwich, que marca la soberanía colombiana para todos los efectos. A una semana de que se cumplan dos años de la demanda interpuesta por el país centroamericano ante dicha instancia jurídica, con sede en La Haya, se intensifica la alerta por las consecuencias políticas de este proceso. Análisis.

Enrique Gaviria Liévano*
Especial para U.N. Periodico

La demanda de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia no es un acto aislado, sino que hace parte de una política de abierto desconocimiento de los títulos colombianos sobre San Andrés y Providencia. Empezando por el de la Real Orden del 30 de noviembre de 1803, cuando ocupó militarmente las Islas Mangles (1890) y las ofreció en arriendo a Estados Unidos en dos tratados secretos (1913 y 1914) y luego invadió la costa de Mosquitos, pretendiendo ponerle el nombre de departamento de Zelaya.
La apertura de licitaciones petroleras por parte de Nicaragua al oriente del meridiano 82, un paso calculado de ese país en el contexto de la demanda ante la Corte Internaciona de La haya.

Todo a sabiendas de que ambos territorios pertenecían al Virreinato de la Nueva Granada por lo dispuesto en la disposición real y lo confirmado por el utti possidetis juris de 1810. Sin embargo, lo que era de hecho se convirtió en derecho y Nicaragua quedó dueña de las Islas Mangles y la costa mosquitia en virtud del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, el cual ahora pretende desconocer.

No es del caso hacer una relación pormenorizada de todos los actos orientados en ese sentido, solo registramos los más recientes, como la incorporación de nuestro archipiélago en los mapas oficiales de Nicaragua, el apresamiento de buques colombianos y la apertura de licitaciones petroleras al oriente del meridiano 82 de Greenwich. Medida que fue cuestionada por el propio presidente de la República, el procurador general de la nación, el senador Luis Guillermo Vélez, del ex ministro Jorge Bendeck y el suscrito, quien alcanzó a insinuar sin ningún eco que se adoptaran medidas cautelares de conservación para evitar confrontaciones mayores.

Pasemos ahora a examinar la solicitud de Nicaragua ante la Corte. Si bien la presentó oficialmente el 6 de mayo de 2001, un día antes el canciller de la administración Pastrana le notificaba a la Secretaría de la Corte el retiro de la aceptación de la jurisdicción obligatoria hecha desde el 30 de octubre 1937 en la que Colombia dejó una reserva. Según su texto, esta aceptación de la jurisdicción aplica no más a las controversias resultantes de hechos posteriores al 6 de enero de 1932.

No obstante, el retiro de la declaración de aceptación ha sido criticado por lo inocuo de la decisión, al dejar vivo el Pacto de Bogotá de 1948 sobre soluciones pacíficas, el cual, de acuerdo con su Artículo XXXI, nos obliga igualmente a acudir a la Corte, y que fue invocado por Nicaragua en su demanda. Incluso hay quienes sostienen que en la decisión hubo mucho de improvisación y que no se examinó con detalle lo decidido por la jurisprudencia internacional sobre "el tiempo razonable" entre el retiro y la demanda de la contraparte, que en nuestro caso fue solo de 24 horas.

Lo cierto es que Nicaragua le pide a la Corte que declare la soberanía de Nicaragua "sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y todos las islas anexas y cayos y también sobre los cayos Roncador, Serrana, Serranilla y Quitasueño". El gobierno nicaragüense pretende hacer una separación artificial entre las islas y los cayos de nuestro archipiélago, cuando ambas formaciones insulares son reconocidas como el archipiélago colombiano de San Andrés que forman una sola unidad histórica, política y administrativa y respecto de la cual ha ejercido jurisdicción exclusiva sobre sus aguas adyacentes.

Llama la atención que Nicaragua esté reclamado derechos sobre los cayos del archipiélago, cuando en el tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 aceptó que ellos estaban en "disputa" exclusivamente entre Colombia y los Estados Unidos. Nicaragua era un tercero que nada tenía que ver con el asunto de los cayos, según el principio de derecho internacional res inter alios acta.

Por la misma razón, tampoco objetó las Notas Olaya-Kellog de 1928 estableciendo un statu quo entre los mismos Estados, las cuales permanecieron vigentes hasta 1972 cuando se firmó el tratado el Vásquez-Saccio, reconociendo la soberanía colombiana sobre Roncador, Quitasueño y Serrana.

Solo en esta ocasión el gobierno nicaragüense sostuvo por primera vez que Quitasueño pertenece a la plataforma de Nicaragua debido a que en los términos del Vásquez-Saccio se acuerda que está permanentemente sumergido en alta mar y no es susceptible (en ese momento) de ejercer soberanía. Su razonamiento es que, como ningún Estado puede alegar soberanía por las razones geológicas anotadas, Quitasueño es de Nicaragua, planteamiento que por ilógico debe rechazarse.


El tratado Esguerra-Bárcenas y el Derecho Internacional

En el segundo de los apartes de su demanda, Nicaragua reitera su teoría de la nulidad del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 expuesto por primera vez en el 4 de febrero de 1980 y refutado por Colombia en su Libro Blanco. Hoy cabe preguntarnos si el argumento de la ocupación norteamericana del territorio nicaragüense para declarar nulo el tratado no podría invocarse también en relación con la validez de la declaración de aceptación de la jurisdicción hecha por el gobierno de Managua el 24 de septiembre de 1929. A fin de cuentas, la ocupación coincide con esta misma época.

Pero volviendo nuevamente a la demanda, Nicaragua afirma que este tratado, firmado el 24 de marzo de 1928, "carecía de validez legal" y en consecuencia no puede proporcionar una base para el título o derecho colombiano con respecto al archipiélago de San Andrés.

En otras palabras, Nicaragua no le está solicitando a la Corte que declare la nulidad del tratado como lo exige la práctica internacional, sino que nuevamente hace una declaración unilateral, y con ella le solicita más adelante que trace otra frontera marítima entre la plataforma continental y la zona económica exclusiva perteneciente a Colombia y Nicaragua, "de conformidad con los principios y circunstancias reconocidos por el derecho internacional".

Se trata de un nuevo desconocimiento del meridiano 82 de Greenwich consignado en el acta de Canje del tratado que el Congreso de Nicaragua exigió en 1930 para su ratificación y que voces autorizadas que intervinieron en Managua en la aprobación del tratado, como los senadores Pinagua Pardo y Demetrio Cuadra y el propio canciller Cordero Reyes lo consideraron respectivamente como "la línea divisoria de las aguas en disputa", el que "señala los límites del archipiélago de San Andrés" y el "límite geográfico entre los dos archipiélagos en disputa, sin lo cual no quedaba completamente definida la cuestión". En síntesis: un límite marítimo. Estas declaraciones hacen parte de los trabajos preparatorios del Tratado de 1928 que la Corte tendrá que examinar.

Mapa del área donde se ubica el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Por lo demás, Nicaragua invoca para esa nueva delimitación solo uno de los criterios que trae la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982), que no está ratificada por Colombia.
En repetidas ocasiones hemos sostenido que el Tratado Esguerra-Bárcenas es uno de fronteras en virtud de la "aclaración interpretativa" que hace su acta de Canje de 1930 del meridiano 82 de Greenwich, el cual pone término al litigio territorial existente entre las dos naciones, según reza el preámbulo, y que por esa misma naturaleza no puede ser denunciado y mucho menos declararse nulo unilateralmente. Su actitud viola el principio pacta sunt servanda o norma de normas de la convivencia pacífica entre pueblos y naciones que obliga al cumplimiento de buena fe de los compromisos internacionales adquiridos.

Pero, sobre todo, Nicaragua queda inmersa en la figura del estoppel recogida como norma consuetudinaria en la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados y que se complementa con el principio Non concedit venire contra factum propium. Es decir que ningún Estado puede pedir la nulidad del tratado si lo ha observado durante cierto tiempo y tampoco invocar contra otro un hecho o situación que ha sido consecuencia de su omisión o comportamiento. Este es el caso de Nicaragua, que observó por más de 50 años el tratado en cuestión, guardó un absoluto silencio sobre su validez durante el mismo lapso y ahora pretende declararlo nulo.

No preguntamos si su aquiescencia, la absoluta carencia de protestas hasta 1980 y la oposición tardía al tratado de 1928 no son suficientes como para pensar que ya precluyó la oportunidad procesal de Nicaragua para buscar una decisión judicial, declarando nulo el Esguerra-Bárcenas. Lo contrario es abrir el expediente para que los Estados puedan dejar sin efecto un tratado en el momento que lo consideren y poner en tela de juicio la estabilidad de las relaciones internacionales. Sobre todo cuando se trata de uno de límites que por definición es de duración indefinida.

Sobra decir que las pretensiones de Nicaragua no se limitan a la nulidad del Esguerra-Bárcenas, sino que incluso se reserva un supuesto derecho de reclamar la compensación por el injusto enriquecimiento de Colombia por la posesión de las islas de San Andrés y Providencia y los cayos marítimos hasta el meridiano 82 y por la interferencia con las embarcaciones pesqueras de nacionalidad nicaragüenses o a las embarcaciones autorizadas por Nicaragua. Considero al respecto que lo ya expuesto y la tradición jurídica que tiene Colombia sobre el archipiélago son suficientes razones para rechazar categóricamente estas absurdas pretensiones.

Las alternativas jurídicas y la posición colombiana

No me corresponde a mí como un simple ciudadano dedicado durante muchos años a la defensa del archipiélago explicar los pormenores de la posición colombiana. Eso es algo que le compete a nuestra Cancillería y al agente nombrado desde el gobierno anterior para que actúe ante la Corte Internacional. Pero eso no obsta para exponer mis propias ideas.

Las excepciones preliminares que fueron presentadas por Colombia el pasado 21 de julio ante la Corte Internacional eran algo inevitable para el país. Es uno de los recursos que le ofrece el Estatuto y el Reglamento vigente de esa Corporación a la parte demandada para objetar su competencia. Tiene la ventaja de que puede pronunciarse sobre su propia competencia sin necesidad de entrar al fondo de las pretensiones de Nicaragua. El fallo es definitivo y hace tránsito a cosa juzgada.

Lo que no excluye que la Corte pueda considerar que sí tiene competencia y prosiga el proceso, o que las excepciones no tengan un carácter preliminar y se pronuncie sobre ellas cuando entre a estudiar el fondo del asunto. Es naturalmente un riesgo que existe en todo juicio. Pero no hacerlo le hubiera creado a este o a cualquier otro Gobierno un serio problema de opinión al no aprovechar esa posibilidad y con ella dar por terminado el proceso.

La intangibilidad de los tratados internacionales, el arma más sólida de la posición colombiana sobre San Andrés y Providencia.

Las otras alternativas eran las de invocar el recurso de inadmisibilidad por inepta demanda con muy pocas posibilidades de éxito, en mi concepto; entrar a la respuesta sobre el fondo de las pretensiones nicaragüenses en la respectiva contra memoria, o simplemente no participar en el proceso con el riesgo de que Nicaragua pudiera solicitarle a la Corte que fallara a su favor.

El proceso no ha terminado, sino que, por el contrario, está en su fase más crítica. Nicaragua puede hasta el próximo 26 de enero de 2004 presentar las observaciones que considere pertinentes sobre las excepciones preliminares de Colombia, y la Corte a su vez puede solicitarnos aclaraciones y otros documentos para decidir si es o no competente. Sin duda ello va a requerir que el Gobierno nombre con un criterio nacional el equipo de consejeros y asesores que deban coadyuvar con el agente en la defensa de Colombia, y a la vez se fortalezca jurídica, y no políticamente, nuestra Embajada en La Haya. Ese fue el espíritu de la declaración que hizo en su momento la Dirección Nacional Liberal, pero a la cual inexplicablemente no se le dio la suficiente difusión.

No conocemos la nueva estrategia de la Cancillería para esta etapa tan crucial. Suponemos que la está preparando con especial cuidado y tomando en consideración la política de Nicaragua, tendiente a crear hechos que supuestamente puedan favorecerla en la Corte Internacional. En este sentido se dirige la apertura de licitaciones petroleras al oriente del meridiano 82 de Greenwich, las falsas imputaciones contra nuestra armada nacional y la intención de convertir a San Andrés y Providencia en una región autónoma de Nicaragua bajo la remota hipótesis de que el fallo les fuera favorable.

Sin duda Colombia requiere de una diplomacia cordial, pero a la vez clara y firme. De lo contrario, nuestra contraparte no escatimará la oportunidad para tratar de confundir a nuestra mal informada opinión pública sobre la posición nicaragüense y desconocer nuevamente los irrefutables títulos de Colombia sobre San Andrés y Providencia.

· Internacionalista, profesor y autor de varias obras sobre el tema y Embajador de Colombia en Naciones Unidas, Grecia, Albania y la República Checa.

Un colombiano compró el primer Playstation 3


Sergio Rodriguez, que vive en New York, celebra su compra en una tienda de Manhattan. Hubo colas por más de 3 días para adquirir el nuevo juego.

Nicaragua no abrirá licitación en zonas de litigio con Colombia

Tras conocerse esa versión, la cancillería colombiana no descartó el envío de una nota de protesta a ese país.

jueves, 16 de noviembre de 2006

El Instituto Nicaragüense de Energía (INE) negó este jueves tener intención de abrir una licitación internacional para explorar petróleo sobre la plataforma marítima en el mar Caribe que disputa a Colombia.

“No tenemos planes o al menos la intención de abrir licitación para explorar petróleo en el Caribe, mucho menos en los bloques de territorio que están en litigio con Colombia”, dijo el titular del INE, David Castillo.

El funcionario nicaragüense agregó que es “halado de los pelos” iniciar, en este momento, una licitación internacional porque está de por medio una transición de Gobierno debido a que el 10 de enero del 2007 asume el poder el presidente electo de Nicaragua, Daniel Ortega.

“No tenemos ninguna nueva licitación, y vamos a respetar estos territorios hasta que la Cancillería (de Nicaragua) tenga una disposición respecto del juicio en La Haya” , reafirmó. “Mientras tanto, estamos avanzando con las exploraciones que ya están en curso”, enfatizó Castillo, quien aclaró que esos proyectos no tienen nada que ver con el área que disputan a Colombia.

Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Consuelo Araújo, dijo el miércoles pasado que la nota de protesta a su similar de Nicaragua es una posibilidad, como también lo es la de “resolver cualquier diferencia a través de la vía directa y el diálogo”.

Según teme el Gobierno colombiano, Nicaragua se ha propuesto ofrecer a multinacionales del petróleo áreas de exploración de crudo en aguas cercanas al archipiélago de San Andrés y Providencia, sobre el que el Gobierno colombiano tiene soberanía histórica.

Nicaragua presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el 2001, para reclamar esos archipiélagos y cayos aledaños, los cuales considera que le pertenecen porque están dentro de las 200 millas de su mar territorial. También alegan que fueron cedidas a Colombia en 1928 mientras el país estaba bajo la ocupación militar de Estados Unidos.Colombia rechaza la jurisdicción de la Corte de La Haya en este caso.

Las audiencias públicas en el caso que concierne a esas disputas territoriales y marítimas entre Nicaragua y Colombia comenzarán el 4 de junio de 2007 ante esa Corte. La Cancillería de Nicaragua evitó pronunciarse sobre la posible nota de protesta de Colombia.

“Precisamente para evitar este tipo de situaciones es que Nicaragua, civilizadamente, acudió al órgano por excelencia de solución de controversias como lo es la Corte Internacional de Justicia de La Haya”, dijo a la Agencia Efe el portavoz de la Cancillería de Nicaragua, Oscar García.

Según el ministerio nicaragüense de Defensa, Avil Ramírez, existe una “provocación politiquera por parte de un sector de Colombia interesado en echarle más leña al fuego”. “Los nicaragüenses no podemos caer en las provocaciones politiqueras provenientes de sectores extremistas y minoritarios”, dijo el ministro Ramírez al diario El Nuevo Diario, al comentar sobre una supuesta militarización de Colombia sobre el área en disputa.

Con información de EFE

Murió en Washington Arturo Gómez Jaramillo, el creador de 'Juan Valdez'

Artuto Gómez Jaramillo, en la apertura de una tienda Juan Valdez, junto al gerente Gabriel Silva y Carlos Sánchez interpretando a \'Juan Valdez\'. Archivo particular

Gómez falleció a los 91 años de edad en la casa de su hijo Enrique Gómez Pinzón, donde vivió sus últimos años, después de haber permanecido una larga temporada en Buenos Aires.

Jaramillo fue gerente de la Federación de Cafeteros en 1958 y 1982 y veterano de varias bonanzas cafeteras.

El gerente de la Federación, Gabriel Silva, dijo que "el legado de don Arturo siempre ha estado presente en el accionar y el espíritu de vocación de servicio de la Federación, como un faro de inspiración, y el país lo debe reconocer no sólo como un gran gerente del gremio, sino como un verdadero hombre de Estado".

En 1958, en el 48 Congreso Nacional de Cafeteros, Gómez fue aclamado nuevo Gerente General de la Federación, en reemplazo de Manuel Mejía Jaramillo, quien había gerenciado la Federación desde 1937, hasta su fallecimiento.

Gómez estableció en 1958 la garantía de compra de la cosecha.
Además, fue uno de los principales líderes de la creación de la Organización Internacional del Café (OIC) y contribuyó a la negociación de los distintos Acuerdos Internacionales del Café. Los acuerdos abrieron camino al Pacto Mundial Cafetero, que mantuvo el control en las exportaciones y los precios internacionales durante casi tres décadas, hasta mediados de 1989.

También en el 58, Gómez, y el entonces director de la oficina de la Federación en Nueva York, Andrés Uribe, iniciaron un plan de promoción en Estados Unidos para convencer a los consumidores de que el café colombiano era el mejor del mundo.

La idea tuvo muchos opositores, pues la campaña costaba un millón de dólares. Sin embargo, la iniciativa finalmente fue aceptada y en 1959 surgió la imagen de 'Juan Valdez', interpretada por José Duval, luego por Carlos Sánchez desde 1969 y desde este año por Carlos Castañeda.

Gómez debió manejar las más grandes crisis y bonanzas cafeteras de la historia, junto a seis presidentes y 17 ministros de Hacienda.

En sus últimas apariciones públicas, Gómez participó en la inauguración de las primeras tiendas Juan Valdez en Nueva York y Washington.

Gómez estuvo casado con la señora Silvia Pinzón Urdaneta, con quien tuvo dos hijos, María Cristina, quien falleció en un accidente a los 12 años, y Enrique, abogado que reside en Washington.

Tras enviudar, se casó con Doris Steur, quien falleció recientemente.

El cuerpo será cremado en Washington y sus cenizas llevadas la semana próxima a Bogotá, donde se realizarán las honras fúnebres.

El Oriente del Meridiano 82 es de Colombia!

Nicaragua pide explicación a Colombia por exploración de petróleo en aguas del Caribe

Esto si es un buen chiste! Srs Nicas no hagan el ridiculo!


La Cancillería nicaragüense le pidió al Gobierno colombiano informar si otorgó a empresas noruegas una concesión de exploración petrolera en las que denominó sus aguas territoriales.

Durante un debate ayer en el Senado, la máxima autoridad petrolera colombiana confirmó que se está haciendo exploración al este del meridano 82 y que en los próximos dos meses se conocerán los resultados de un programa de sísmica marina que ya realizó la compañía Noruega Inseis sobre un área de 2.911 kilómetros.

El vocero de la Cancillería nicaragüense Óscar García dijo desde Managua a la agencia de noticias AP que se le había pedido a Colombia que "confirme los detalles".

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia, Armando Zamora, explicó que dependiendo de los resultados que arroje la sísmica marina se procederá a hacer otros trabajos adicionales como un pozo para tomar muestras del subsuelo.

Aunque inicialmente se había dicho en el Congreso colombiano que el 15 de noviembre Nicaragua abriría la licitación internacional para ofrecer áreas en las que se incluye Providencia y Quitasueño, a través del Instituto Nicaragüense de Energía, se pudo establecer que si bien el proceso está en marcha, el cierre de la licitación será el 15 de marzo del 2007.

La Cancillería colombiana, a través de su vicecanciller, Camilo Reyes, sostuvo que el país estaba recogiendo la información pertinente para pronunciarse por las vías diplomáticas.

"Debemos asegurarnos de que esa información venga de organismos oficiales y una vez confirmada tomaremos las medidas pertinentes", precisó Reyes.

Haz algo hoy!

Haz algo hoy, antes de irte a casa, antes de que acabe la semana. Lanza esa idea, escribe esa anotación, publica ese anuncio, llama a ese cliente. Vete hasta el filo, ese filo que has estado rehuyendo hasta ahora… Y hazlo hoy. Sin esperar a que lo decidan el comité, o tu jefe, o el mercado. Simplemente, hazlo.


– Seth Godin

El uruguayo Rafael Viñoly diseñó el colegio de Shakira



Colegio Fundación Pies Descalzos será construido en un terreno de cuatro hectáreas que la Alcaldía de Barranquilla tiene en el corregimiento La Playa. Imágenes: Rafael Viñoly Architects

El uruguayo Rafael Viñoly revela desde Nueva York cómo será la escuela que le encargó la cantautora barranquillera para los niños pobres de la capital del Atlántico.

Viñoly, de 62 años es uno de los arquitectos hispanoamericanos más reconocidos. Entre sus trabajos se destaca el Forum de Tokio (1996), que marcó su entrada a las grandes ligas de este arte y que le dio renombre como creador de espacios cívicos y culturales.

El Colegio Fundación Pies Descalzos, que se construirá con las ganancias del concierto que Shakira ofrecerá hoy en Barranquilla, no sólo será la primera obra de envergadura levantada por la organización sin ánimo de lucro de la estrella del pop, sino que pondrá a 'La Arenosa' en el atlas de la arquitectura de autor, gracias a la participación de Viñoly.

"Ver la Escuela de Economía de la Universidad de Chicago, diseñada por Viñoly, fue como una revelación para Shakira", cuenta la ex ministra de Educación María Emma Mejía, presidenta de la Fundación Pies Descalzos y productora del concierto de esta noche, que espera recaudar más de mil millones de pesos.

Desde su oficina en Manhattan, Viñoly respondió algunas preguntas sobre la escuela que Shakira le encargó.

¿Cómo conoció a Shakira y qué lo entusiasmo para hacer este diseño y donarlo?

Conocí a Antonio (de la Rúa, novio de la cantante) hace muchos anos, por su padre. Shakira y él nos contactaron para colaborar en un proyecto de desarrollo: establecer una comunidad de artistas que reuniera a gente joven y no tan joven con intereses artísticos y educativos. Mi interés fue inmediato.

¿Cómo describiría su diseño?

Este proyecto piloto refleja la inteligencia y la generosidad de Shakira. Busqué una integración con el extraordinario paisaje de Colombia. Los alumnos se sentirán parte de su tierra.

Un proyecto suyo puede tener hasta una docena de modelos previos. ¿Por qué tantos?

Nuestro trabajo siempre trata de desarrollarse como una consecuencia lógica a una situación dada, no como una imposición. Por eso es necesario estudiar alternativas y buscar la mejor forma de representar las aspiraciones de la gente que lo va a usar.

¿Cuál es su idea de lo que debe ser la arquitectura?

Es el arte de hacer posible el futuro, el único arte social.

"El capitalismo le ganó a la cultura", fue uno de los comentarios sobre la escogencia del proyecto de Daniel Libeskind para el World Trade Center de Nueva York. ¿Está de acuerdo?

No. La manipulación política le ganó al optimismo y a la posibilidad de reconstruir la integridad cívica de la ciudad. Como con la guerra en Irak, el miedo y la intimidación le ganaron a la lógica.

Usted comparte con Shakira el éxito profesional que traspasa fronteras. ¿Cómo se consigue eso, que es un sueño para tantos latinos?

Con Shakira comparto el interés por el arte como fuerza social. Todo es mas fácil de lo que parece si lo que uno hace es auténtico.

JUAN CARLOS BERMÚDEZ
EDITOR DE FIN DE SEMANA

Shakira llegó a Barranquilla, donde mañana ofrecerá su primer concierto en gira por Colombia

Llegó Shakira a su tierra

En 350 mil dólares se vendió el cuadro que pintaron Fernando Botero y el presidente Álvaro Uribe

Este es el momento en que se subasta el cuadro pintado a cuatro manos por el artista Fernando Botero y el presidente Álvaro Uribe. Diego Caucayo/ELTIEMPO

Fue el más caro de la subasta organizada por la Fundación Matamoros, que se dedica a ayudar a los soldados heridos en combate.

En la puja, que tenía un precio base de 250 mil dólares, se presentaron tres oferentes. El valor comercial de la obra era de 480 mil dólares.

Además de este óleo pintado a cuatro manos, otras 41 obras fueron subastadas anoche en el Club El Nogal.

El total del recaudo irá a apoyar la causa de la Fundación que dirige María Carolina Hoyos, hija de la periodista asesinada Diana Turbay.

Después del cuadro 'Fiesta nacional de un pueblo', como se denomina el pintado por Botero y Uribe, el más caro fue el que pintaron en conjunto el maestro David Manzur y el periodista Yamid Amat, que logró un valor de 20 mil dólares.

Violación de la soberanía nacional


COLOMBIA PARA LOS COLOMBIANOS

EL ORIENTE DEL 82 ES NUESTRO.


Nicaragua publicó mapa de referencia para licitación en el que incluye a Providencia y Quitasueño

La senadora Alexandra Moreno Piraquive, perteneciente al partido Mira, le pidió al Gobierno colombiano pronunciarse sobre lo que denominó "una violación de la soberanía nacional".

El mapa, realizado por el Instituto Nicaragüense de Energía, muestra un conjunto de bloques que va a ofrecer ese país el próximo 15 de noviembre a compañías petroleras internacionales para la búsqueda de hidrocarburos. Está publicado en la página web de la entidad (www.ine.gob.ni).

"Nicaragua está abriendo una licitación petrolera asumiendo que el territorio es de ellos y nos parece que el Gobierno no puede quedarse callado, pues Nicaragua no puede desconocer los títulos que tiene Colombia sobre San Andrés y Providencia", dijo la parlamentaria en diálogo con EL TIEMPO.

No hubo un pronunciamiento inmediato sobre el tema por parte de la Cancillería colombiana, pero según la senadora Moreno, el Gobierno deberá rendir las explicaciones respectivas en un debate en el Congreso la próxima semana o antes de que se abra la licitación.

Este es un nuevo capítulo en la larga disputa sobre la soberanía del archipiélago de San Andrés y Providencia.

En diciembre del 2001 Nicaragua solicitó al tribunal de justicia de La Haya que declare su soberanía y derecho sobre la plataforma continental y zona económica exclusiva que le corresponde en el mar Caribe, así como los archipiélagos de San Andrés y Providencia, y los cayos Roncador, Quitasueño y Serranía.

Los temores se han agudizado recientemente con la elección de Daniel Ortega como presidente del país centroamericano, pues es un acérrimo defensor de la tesis de que esos territorios pertenecen a los nicaragüenses.

No es la primera vez que surgen roces entre los dos países por cuenta de la exploración petrolera costa afuera. El año pasado, cuando el gobierno colombiano dijo que pensaba ofrecer a inversionistas áreas cercanas a San Andrés, en el Mar Caribe, Nicaragua expresó su malestar y envió una nota de protesta.

Colombia, que teme perder su autosuficiencia petrolera a partir de la próxima década, también está en la búsqueda de petróleo en el Caribe y ya realizó trabajos de sísmica marina en un área de 2.911 kilómetros y la información recopilada por una embarcación de origen noruego fue adquirida al oriente del meridiano 82 dentro del territorio colombiano.

El próximo año, el país se alista para ofrecer a inversionistas internacionales la Ronda Caribe, un conjunto de 15 bloques que en total suman 3 millones de hectáreas frente a la Costa Atlántica.

"San Andrés y sus alrededores eran de Colombia antes de que existiera Nicaragua y por eso no puede meterse en un territorio que no es de ellos", dijo la senadora Alexandra Moreno.

Redacción Económica

fuente

Defensa del interés nacional

POR GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO*. Columnista de EL TIEMPO.

El pasado primero de noviembre, Carlos Villalba publicó el artículo 'Los costos de la desidia', en el que se refiere al caso iniciado por Nicaragua contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia.

No es mi costumbre controvertir este tipo de escritos. Sin embargo, frente a lo perjudicial que resulta para un tema tan sensible como es el de la defensa de la soberanía e integridad territorial de nuestro país, considero importante hacer algunas aclaraciones, empezando por la afirmación según la cual fui yo quien, como Canciller, aceptó la jurisdicción de la Corte.

El columnista desconoce que a la CIJ se llega por varios caminos: mediante el depósito de una declaración unilateral -Colombia lo hizo en 1937 con una reserva-; por medio de tratados bilaterales o multilaterales que contemplen una cláusula en este sentido -como el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá de 1948), ratificado por Colombia en 1968-, o a través de un acuerdo o compromiso para llevar una controversia específica a la Corte, como fue el caso de asilo de Haya de la Torre.

Por lo tanto, es claro que no fui yo quien aceptó la competencia obligatoria de la Corte Internacional de Justicia, sino el Estado colombiano, mediante la declaración facultativa en 1937 -la cual se retiró- y luego con el Pacto de Bogotá.

A la fecha de la demanda de Nicaragua, 6 de diciembre de 2001, Colombia tenía entonces que comparecer ante la CIJ en virtud de las disposiciones del Pacto de Bogotá, aunque dentro de los precisos términos en él establecidos.

Para hacerle frente a esa demanda, el país optó por la acción jurídica más sólida y ceñida a derecho: la presentación de excepciones preliminares para alegar, de acuerdo con el mismo Pacto, que la Corte carece de competencia para conocer el asunto elevado por Nicaragua y que debe declarar la controversia terminada, por cuanto ya fue resuelto y está regido por el Tratado Esguerra-Bárcenas y su Canje de Instrumentos de Ratificación.

Colombia no podía arriesgarse a no comparecer ante la Corte. Esa habría sido una conducta procesalmente irresponsable, contraria al derecho internacional y gravemente peligrosa para sus intereses.
Si una parte no se presenta, el proceso en todo caso continúa, como lo establece el artículo 53 del Estatuto de la Corte, sin que el Estado tenga la oportunidad de presentar sus argumentos.

Especular sobre cualquier decisión adversa de la CIJ, cuando ni siquiera se han realizado las audiencias relativas a la competencia, es insensato, irresponsable y antipatriótico.

Es importante que la opinión pública conozca que en la defensa de Colombia no han existido "secretos", ni actuaciones ocultas, como se pretende sugerir. Todas las decisiones han sido consultadas y evaluadas rigurosamente con las instancias necesarias, incluida la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y el Congreso de la República, como corresponde a una política de Estado. La reserva a la que obliga el Reglamento de la Corte y la prudencia no se deben interpretar, con ningún pretexto, como una equivocación del Gobierno.

Lamento las imprecisiones y críticas contenidas en el artículo. En especial las que se refieren al ex canciller y agente de Colombia Julio Londoño, quien con austeridad, seriedad y patriotismo ha venido coordinando el equipo de expertos nacionales e internacionales, que ha trabajado con el profesionalismo que requiere este delicado asunto. Dichas críticas no tienen fundamento fáctico, ni a la luz del Derecho Internacional, del Estatuto y Reglamento de la CIJ, ni de su jurisprudencia más reciente.

Infortunadamente, esas críticas solo contribuyen a generar confusión y no la cohesión que todos los sectores de la sociedad deben tener en la defensa del interés nacional. Es necesario actuar con prudencia y sentido de patria.

La opinión pública tiene el derecho de saber que la estrategia para la salvaguarda de nuestra soberanía e integridad territorial ha sido la mejor y más conveniente. Tengo la confianza en que el tiempo nos dará la razón.

* Ex canciller de la República; embajador en Holanda

POR GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO*

ver: EL LITIGIO EN LA HAYA

Los Espejos Deformantes

CONTRAVÍA

Los espejos deformantes
Eduardo Escobar. Columnista de EL TIEMPO.


El coro de contraltos destempladas, no le perdona nada a Uribe.

La memoria perniciosa del país, entre todos los presidentes del último medio siglo, no recuerda otro que soportara como el actual la artillería sostenida de casi todos los columnistas de la prensa escrita bogotana. Con paciencia de sordo, además. Son inclementes.

Siempre les cobraron a los presidentes los yerros pequeños y grandes, las triquiñuelas, el amiguismo, las mentiras improbables, los despistes involuntarios de autista y hasta el desbordamiento de los volcanes. (Ser Presidente de Colombia es mantener una apariencia de país en un mar de calamidades naturales e inventadas en medio del coro apocalíptico de criticones.) Eso, dicen, es bueno para la sociedad. Aun cuando los chepitos de la Justicia a veces hagan de la impaciencia y el alboroto profesión. ¿Hay un mercado de la desesperanza? Recuerdo a Argos, el columnista antioqueño que se la pasaba buscando comas caídas en los textos ajenos. Y del recalcitrante que ante la puesta de sol se quejó: "Lástima ese rosado".

El coro de contraltos destempladas, barítonos insidiosos y contratenores de bolsillo no le perdona a Uribe las acciones más inocentes. La visita a un municipio lejano y los divertidos consejos comunales que digan lo que digan son lo mejor de la "tetalevisión" colombiana, se los convierten en demagogia y populismo. Si despeja una carretera, corean que el Gobierno trabaja para los puentes de los ricos. Si se la cierran, es el fracaso de su política. Los espejos deformantes se disponen de manera que todo parezca más feo, y el bienestar, imposible. La paz relativa es un truco de estadísticos, una componenda de facinerosos. El conflicto centenario, su obra de torpe. La flexibilidad, debilidad; la energía, autoritarismo. Los males hereditarios de la nación y los recién inventados, policías corrompidos, soldados venales, alcaldes ladrones, fiscales de doble faz, los elementos y la fábula son reales. Pero no tienen origen en una persona. Diluyen las causas de los problemas, de los cuales forman parte, en una religión del vituperio. Y los esfuerzos de análisis, en irritación. Dicen que el poder es una vanidad. En Colombia fue desde los tiempos grises de Bolívar una forma del masoquismo.

Con las salvedades de Antonio Caballero, que es el de siempre, siempre, y de Alberto Aguirre, que es previsible, todos inspiran sospechas. Burócratas de un gobierno anterior, o militantes de otro programa político, esperan una oportunidad del fracaso del Presidente. Aguirre le reprochó hace días que no iba a cine. Eso demostraba su falta de sensibilidad. Dijo. Como si no tuviéramos ya bastante de cine. Muchos abandonamos los cines hace tiempos.

Está dentro de las esencias de la Democracia, esa ficción cansada que llamamos de este modo. Así se expresan el poder afuera del poder, aunque sea con el aire mefítico de las palabras; la retórica contra la acción; el derecho a la suspicacia y la injusticia verbal, tan humanos al fin y al cabo.

Todos quisiéramos un Uribe distinto en un país diferente, de bibliotecas, palacios de cultura, fábricas trepidantes, incluidas las de arreboles del poeta: una vida próspera y sin enconos. Pero hay esto.

Unos viven de cazar comas perdidas en los textos ajenos, otros de bostezar arrullados por los discursos en el Capitolio, otros de sus hipocondrías.

Jamás pensé llegar a la edad de admirar a López Michelsen. Después de una vida de revueltas es el único crítico del Gobierno que en vez de emociones ofrece información, sin magnanimidad y sin sevicia. Y aguardo en Dios llegar a su edad, es decir, la de López, para considerar este mundo sin desesperación ni estridencias, con elegancia y desapego.

Pero si todos los críticos del Gobierno fueran López, los periódicos serían menos estimulantes para el hemisferio izquierdo. Y habría menos oscuridades para aturullar en las cafeterías mientras escampa.

eleonescobar@hotmail.com

Eduardo Escobar
fuente

Jorge Arturo Santander, el último bisnieto vivo del Hombre de las Leyes

En su casa del norte de Bogotá, Jorge Arturo Santander tiene una amplia colección de libros, periódicos y revistas con la historia de su bisabuelo, el general Santander. John Wilson Vizcaíno / EL TIEMPO

Está a punto de cumplir 90 años y tiene la suficiente lucidez para relatar la vida de su antepasado, el general Francisco de Paula Santander, a toda una generación de tataranietos.

Su confortable apartamento en el exclusivo sector de Los Rosales, de Bogotá, parece un museo: condecoraciones, cartas firmadas con pluma de ganso, escudos de armas y 75 libros con la historia del general Santander.

Escucharlo es permitirse descubrir detalles sobre la vida del Hombre de las Leyes que jamás escuchamos en las clases de historia, como sus resentimientos con Simón Bolívar y sus disgustos con una de las Ibáñez.

Jorge Arturo Santander tiene ojos azules detrás de unas gafas que no puede abandonar, el cabello cano y las manos temblorosas. Viste de saco y corbata, y de vez en cuando cierra los ojos para recordar un dato que no quiere dejar escapar.

Cuenta con humor que los amores de Santander con una de las Ibáñez terminaron cuando el general regresó del exilio y encontró en la casa de la dama a José Vicente Márquez haciéndole la visita. "Casi lo lanza por el balcón", dice sonriendo.

O recuerda que el hijo de Santander, también llamado Francisco de Paula y apodado 'Pachito', no fue enviado a Londres, como quería su padre, porque su madre, Sixta Pontón, lo escondió en el lugar más inusitado.

"En esa época no habían inodoros, sino unas cajas de madera. Pues Sixta Pontón metió a 'Pachito' debajo de ese cajón", cuenta, sentado en la cómoda silla de su estudio, mientras revisa un libro de la historiadora Pilar Moreno de Ángel.

Prefirió la ingeniería civil

Jorge Arturo Santander rompió con la tradición de su familia: no hizo la carrera militar y no se quiso meter en los vericuetos de la política. Su bisabuelo, su abuelo y su padre fueron generales de la República, pero él prefirió ser ingeniero civil.

"No seguí la carrera militar por consejo de mi padre, el general Julio Mario Santander. Él me dijo que cuando se reúnen tres oficiales es para hablar mal de otro compañero. No hay demasiada lealtad de los militares en Colombia. ¿Quién sabe cómo será ahora?", pregunta con sarcasmo mientras, María Helena, su hija, no puede contener la risa.

Y de política, ni hablar. "He sido completamente apolítico. A mí lo que siempre me ha gustado son las matemáticas. Los políticos me tienen decepcionado: unos son liberales hoy y conservadores mañana".

Solo se permite una licencia para recordar que las diferencias entre Santander y Simón Bolívar comenzaron cuando el Libertador le hizo una broma de mal gusto a su bisabuelo.

"Bolívar le dijo, después de una partida de Tresillo, un juego de la época, que Santander le estaba pagando con unos tostones (monedas) que se habían perdido de un empréstito que nos había dado Inglaterra. Eso nunca se lo perdonó Santander", comenta.

Jorge Arturo, fiel a su apellido, niega que su bisabuelo haya tenido alguna participación en la Noche Septembrina, la conspiración en la que casi pierde la vida Bolívar.

Para su cumpleaños, el próximo 12 de diciembre, dice que se acostará temprano, a las 11 de la noche, pero que antes dedicará tiempo a la lectura de la revista Semana y del diario EL TIEMPO, "porque acostumbro a leerme hasta los avisos".

Dice que llega saludable a sus 90 años por haber sido un buen deportista: jugó y le hizo barra al glorioso Millonarios, practicó el tenis y finalmente se dedicó al golf.

Lo único que extraña es a su esposa, Isabel Ramírez, quien murió hace tres años. Ahora, vive solo en el último piso de un edificio que él mismo construyó. Cuando se le pregunta de qué vive y si tiene pensión, él no duda en responder: "Yo solo vivo de mis recuerdos".

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ
Redactor de EL TIEMPO

fuente

Blog de Colombia desde Popayán: Un empresario colombiano convirtió un Willys en una cafetera rodante

Blog de Colombia desde Popayán: Un empresario colombiano convirtió un Willys en una cafetera rodante

Los Alfa 8 tambien nominados a los Grammy


Los Alfa 8
AP/Stuart Ramson
El grupo colombiano, nominado en la categoría de cumbia-vallenato, perdió el premio frente a los Hermanos Zuleta.

Presentadores Colombianos en los Grammy


AFP/Timothy A. Clary
Catalina Sandino y John Leguizamo, quienes graban actualmente 'El amor en los tiempos del cólera', presentaron uno de los premios.

Fonseca también ganó Grammy


AFP/ Timothy A. Clary
Por ''Te mando flores'' se llevó el premio a la mejor canción tropical. También entregó el premio a Gilberto Santa Rosa por la mejor canción de salsa.

Shakira recibió cinco premios Grammy

Shakira canto 'La Tortura'
AFP/Timothy A. Clary
Se presentó en la ceremonia con Alejandro Sanz, a quien agradeció también al recibir uno de los premios.


AFP/Timothy A. Clary
Fue la gran ganadora de la noche, por su album Fijación Oral Vol. 1 y por su canción 'La tortura'.

Los Hermanos Zuleta ganaron el primer Grammy vallenato

Emiliano añoró a su hermano en el podio

Liliana Martínez Polo / EL TIEMPO
Para los dos, el premio fue homenaje para su padre, que murió hace aproximadamente un año.



Bryan Bedder/Getty Images/AFP
Emiliano recibió el premio por su hermano Poncho porque cuando fue anunciado, aún no había llegado a la ceremonia. En la foto, con su hijo 'Coco'.