Obama y Uribe
lunes, febrero 22, 2010 at 7:39 p. m.
Obama y Uribe están en una cena en la Casa Blanca. Uno de los invitados se acerca y les pregunta:
¿Se puede saber cuál es el tema que los tiene tan animados?
Estamos haciendo los planes para desencadenar la 3ª Guerra Mundial, responde Obama. ¡¡UAU!! -exclama el invitado- y ¿se puede saber cuales son esos planes?
Vamos a matar 5 millones de chavistas y un ginecólogo.
El invitado confuso pregunta: ¿Un ginecólogo? Pero ¿por qué un ginecólogo?
Uribe le da una palmada a Obama y le dice:
¿No te dije? ¡¡¡Nadie va a preguntar por los chavistas!!!
Labels: Álvaro Uribe, Chavez, Humor, Obama 0 comments
Carta de la actriz Cristina de Toro a Chavez....(sin desperdicio)
domingo, diciembre 06, 2009 at 12:18 p. m.
Esta carta a Chávez la publicó Cristina de Toro (actriz y escritora colombiana) en el Diario de Colombia “El Colombiano” el 15 de Agosto pasado.
"Señor Presidente Hugo Chávez:
Desde el día de su entrevista con la periodista Vicky Dávila, he querido comunicarme con usted para, respetuosamente (el significado de esta palabra lo puede averiguar en cualquier diccionario), hacerle algunos comentarios.
En primer lugar, quiero manifestarle que, al oirle decir con tanta propiedad, que es hijo de Simón Bolívar, recordé cuando en algunos de sus tantos viajes a Argentina dijo allá, con la misma convicción del sábado pasado, que era hijo de San Martín y del Che Guevara. También he leído que le ha achacado la paternidad entre otros a Tupac Amaru, Sandino, José Martí y Mao.
Señor Presidente Chávez, de la manera mas comedida, me permito decirle que de esa mezcolanza genética e ideológica que usted está haciendo, no puede resultar nada bueno. Lo que a usted le está pasando, es como cuando a uno le da por pintar y se pone a revolver colores sin ningún criterio. El resultado de semejante amasijo es un color sucio, algo que acaba por asemejarse más al pantano que a la pintura.
Además, ese afán que mantiene de parecerse a uno y a otro, hace que usted carezca por completo de identidad ideológica y, más bien sea un mal remedo de esos hombres que, aunque no comulgue yo con sus ideas, si le reconozco su autenticidad.
En segundo lugar, presidente Chávez, quería decirle que me gustó mucho cuando le dijo a la periodista, que usted se consideraba simplemente un soldado chiquitiiiiiiiiico. Estoy completamente de acuerdo con usted, no por lo de soldado, sino por lo de chiquitico. Si presidente Chávez, chiquitico es como lo veo cada vez que insulta a mi país y a mi presidente Álvaro Uribe.
Chiquitico, por ridiculizar al vicepresidente Francisco Santos.
Chiquitico, cuando con lenguaje procaz y ordinario, se refiere a los que no opinan como usted. Chiquitico por negarse a reconocer como terroristas a la Farc, nuestro más grande flagelo. Chiquitico cuando utiliza las relaciones comerciales como instrumento de retaliación política. Chiquitico, por acostumbrase a adulterar la verdad.
Chiquitico, por abusar de la libertad de expresión de la que su pueblo carece.
Chiquitico, por ser un Presidente autocrático que se ampara tras el uniforme que alguna vez enlodó.
Chiquitico, por engañar a los venezolanos con la ilusión de un futuro mejor, mientras enmascara los desastres que provocan su incapacidad y megalomanía.
Y para terminar, quiero que sepa presidente Chávez que ser o sentirse Colombiano no es simplemente cantar el ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! con pasión y fuego, como usted dice.
Ser Colombiano es bastante más y, discúlpeme que se lo diga, pero, usted no es digno de ese honor.
Y creame, con esa mescolanza de paternidad que según usted mismo dice, que todos ellos son sus padres, no me queda más que creer que es usted un hijo de la gran puta.
PD: Presidente Chávez, no se le vaya a ocurrir decir que también es hijo de su compatriota Andrés Bello, le garantizo que esa si que no se la van a creer.
Cristina de Toro
Labels: Álvaro Uribe, Chavez, colombianos, Venezuela 0 comments
DESPUÉS DE LA CUMBRE EN ARGENTINA
sábado, septiembre 05, 2009 at 12:46 p. m.
Labels: Álvaro Uribe, Chavez, Correa, Ecuador, Humor, Los Buenos Muertos, Nicaragüa, Venezuela 0 comments
Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez, desde Calamar, Bolívar
miércoles, agosto 19, 2009 at 7:58 a. m.
Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez, desde Calamar, Bolívar
“Permítanme, compatriotas de Calamar, alterar un poco la agenda del tema que nos ocupa, para dar unas reflexiones sobre esta declaración del presidente Chávez.
Presidente Chávez: la verdad, con testigos, es que a usted se le permitió mediar con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con el ELN. A usted se le permitió que Rodrigo Granda se trasladara, de Cuba a Venezuela.
Y como en tantas ocasiones anteriores, las Farc volvieron a mentir, volvieron a incumplir.
La verdad, Presidente Chávez, y la verdad con testigos, es que cuando no hay argumentos y se apela a los insultos, como usted lo hace, se afectan no solamente las relaciones internacionales, sino que, en este caso, usted con sus insultos y su falta de argumentos hiere la dignidad del propio pueblo de Venezuela que usted representa.
La verdad, Presidente Chávez, es que nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo.
Sus palabras, sus actitudes, dan la impresión de que usted no está interesado en la paz de Colombia, sino en que Colombia sea víctima de un gobierno terrorista de las Farc.
La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, como la nuestra, es que nosotros necesitamos que nos ayuden a superar esta tragedia del terrorismo, pero que no se aprovechen de la necesidad del acuerdo humanitario para invocar la ayuda a Colombia y venir a Colombia simplemente a intervenir en ella, para fomentar un proyecto expansionista.
La verdad, Presidente Chávez, es que si usted está fomentando un proyecto expansionista en el Continente, en Colombia ese proyecto no tiene entrada.
La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede incendiar el Continente como usted lo hace, hablando un día contra España, al otro día con los Estados Unidos; maltratando un día a México, al siguiente al Perú, en la mañana después a Bolivia. No se puede maltratar al Continente, incendiarlo, como usted lo hace, hablando de imperialismos, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio.
La verdad, Presidente Chávez, es que no se puede maltratar la historia, no se puede manchar la memoria de los héroes, desfigurándolos en la demagogia popular, para desorientar a los pueblos.
El General Santander nos dio el ejemplo del apego a la ley. La verdad, Presidente Chávez, es que no se puede burlar la ley, como usted lo hace, tratando de maltratar al General Santander, para sustituir la ley por el capricho personal.
La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede desorientar al pueblo interpretando mal el legado del Libertador Bolívar. El Libertador fue integracionista, pero no expansionista. El Libertador dio la independencia a nuestras naciones, pero no les trajo una nueva era de sometimiento. El Libertador no andaba tratando de sacar del territorio americano la dominación europea, para imponer, como usted quiere hacerlo, su propia denominación, basada en el poderío de su presupuesto, al pueblo de Venezuela y al pueblo de Colombia.
La verdad, Presidente Chávez, es que el pueblo de Colombia tiene todo el derecho de derrotar el terrorismo, tiene todo el derecho a aceptar mediaciones, pero no mediaciones que busquen el protagonismo político, el enseñoramiento político del terrorismo.
Me preocupa mucho que usted, afanado por pretensiones electorales, ahora trate de apelar al viejo truco de estimular en Venezuela odio contra Colombia y contra el Gobierno de Colombia, para buscar su favorecimiento electoral.
La verdad, Presidente Chávez, es que los antecedentes de mi Gobierno muestran que en nuestra difícil lucha contra el terrorismo hemos sido respetuosos de todos los Gobiernos y de todos los países del mundo.
Apelo a la reflexión, a la conciencia del pueblo de Venezuela para examinar este tema. Mientras un Gobierno no es capaz de censurar a las Farc, sí censura injustamente al Gobierno de Colombia y la contradicción es que el Gobierno de Colombia, enfrentado a los terroristas, jamás, jamás ha irrespetado al Gobierno de Venezuela ni al pueblo de Venezuela.
La verdad, Presidente Chávez, es que el comunicado de ayer es sustentado por nuestros antecedentes, por nuestros hechos y tiene testigos.
La verdad, Presidente Chávez, es que en cada momento se conocen nuevos elementos. Nuestro Cónsul en los Estados Unidos, que acompañó a la senadora Córdoba (Piedad) a la reunión con uno de los presos pertenecientes a las Farc que por narcotráfico están en cárceles de los Estados Unidos, nuestro Cónsul nos ha informado que la senadora Córdoba habló con el preso de las Farc de política, está bien; de la posibilidad de una constituyente en Colombia, está bien. Todo eso es respetable, así no estemos de acuerdo. Pero la senadora también habló de la necesidad de un Gobierno de transición en Colombia.
La verdad, Presidente Chávez, es que eso nos da el derecho a los colombianos a interpretar que en la mediación, a la cual lo invitó usted la senadora Piedad Córdoba, de acuerdo con las actitudes de la senadora y con estos comentarios, estaba más interesada, esa mediación, en posibilitar un Gobierno con influencia del terrorismo en Colombia, que en ayudarnos a superar la tragedia de los secuestrados y a conseguir la paz.
Desde Calamar (Bolívar), esta región de la Patria hoy tan azotada por las inundaciones, le digo al mundo que pedimos y recibimos ayuda, pero no aceptamos proyectos expansionistas.
Desde Calamar, esta región azotada hoy por las inundaciones, le digo al mundo que aquí hay pobreza y limitaciones, pero hay dignidad.
El dinero se consigue todos los días, así en unas naciones sea más escaso que en otras. Pero la dignidad, el respeto al ser social, el respeto a las libertades individuales, cuando se pierden esos valores es difícil volver a recuperarlos.
Nosotros seguiremos haciendo todos los esfuerzos por derrotar al terrorismo, por recuperar nuestros conciudadanos secuestrados, pero no admitimos que se abuse de nuestra tragedia para darle la razón al terrorismo.
No admitimos que se abuse de nuestra tragedia para venir a incorporar a Colombia a un proyecto expansionista que poco a poco va negando las libertades que con tanta dificultad este Continente ha logrado conquistar”.
Labels: Álvaro Uribe, Chavez, narco-terroristas 0 comments
una mas... Mariana Paez
jueves, marzo 05, 2009 at 8:12 a. m.
Murió en combate “Mariana Páez”, la única mujer del Estado Mayor de las FARC

“Quiero infundirle a las nuevas generaciones el amor por Colombia. Nuestro deseo es que puedan vivir felices en Colombia y no quiero que se vaya a pensar que en lugar de amor por Colombia, a mí me anima la ambición de poder” Alvaro Uribe 2009
Labels: Álvaro Uribe, Buena gente, colombianos, Seguridad 0 comments
Me suena, y bastante
sábado, febrero 07, 2009 at 8:47 p. m.
Andrés Felipe Arias se lanzo a la presidencia
"La segunda generación de la seguridad democrática empieza ahora"
Labels: Álvaro Uribe, Buena gente, colombianos 2 comments
Las muertes deseadas - Jaime Bayly
lunes, noviembre 10, 2008 at 10:23 a. m.
Por Jaime Bayly
Muchas son las muertes que yo deseo, no sólo las de Fidel y Raúl Castro por secuestrar la libertad de los cubanos más de medio siglo y humillarlos y esclavizarlos. A Fidel me gustaría verlo morir sentado en el inodoro, pujando en vano porque los intestinos se le han amotinado. A Raúl me gustaría verlo morir borracho, vomitando en un parque, confesando que todo fue un fraude para usurpar el poder y beber buen vodka y andar en Mercedes.
Al canalla de Ortega me gustaría verlo morir de viejo, calvo, sin dientes, condenado a cadena perpetua en una mazmorra maloliente de Managua como su aliento pérfido, al lado del otro canalla de Alemán, tremendo pillarajo y asaltante de caminos. Y a la desalmada de su mujer, que dice que es poeta, me gustaría verla arder en la hoguera por encubrir y consentir los abusos sexuales que este Ortega cometió con su hija.
A Evo no me gustaría verlo morir, pues hay algo en él me que me inspira ternura. Pero me gustaría que se retire de la política y se dedique a jugar al fútbol, que es lo que le pierde y hace con algún dudoso talento, sobre todo a cuatro mil metros de altura y masticando coca.
A Correa tampoco me gustaría verlo morir, o no todavía, pues es joven y actor frustrado, lo que quisiera es que se quedara mudo o, mejor aun, sordomudo, para que deje de decir, en ese insoportable tono plañidero que es el suyo, tantas zarandajas y paparruchadas.
A Piedad Córdoba me gustaría que la secuestrasen y tuviesen atada a un árbol seis años como mínimo y que la obligasen a comer arroz con frijoles en el mismo plato donde antes ha defecado para que sepa lo que padeció Ingrid Betancourt cuando era rehén de los angelitos que ella defiende con un ardor casi vaginal.
Uribe me gustaría que fuese inmortal, por noble, gallardo y valiente. La señora Bachelet quizá no inmortal, pero sí que viviera cien años y pasara un fin de semana ardiente y multiorgásmico con Arjona, que es lo que se merece por ser una mujer buena, sencilla y humilde.
A Cristina Kirchner y su esposo no me gustaría verlos muertos, lo que me gustaría es que sufran un poco, lo razonable. A Cristina, tan chavista cuando necesita dinero, y tan capitalista cuando necesita bolsos y zapatos, me gustaría que la obligasen a vestirse toda de colorado, como buena revolucionaria vendida al chavismo, con guayabera y pantalones, sin maquillaje alguno, sin peinadores ni estilistas, sin esos ojos repintados de vampiresa ajada, toda de colorado y al natural, salidita de la ducha. Y a su esposo me gustaría verlo más bizco, mucho más bizco y extraviado, mirando para un lado con un ojo y para el lado opuesto con el otro, de modo que nunca nadie sepa, ni él mismo, ni su mujer, a quién está mirando.
A Alan García no me gustaría verlo muerto, pero sí que, por ley, lo sometieran a dieta, a dejar de tragar de ese modo obsceno en un país de famélicos, a trotar diez kilómetros cada mañana seguido por las cámaras y luego bañarse en el mar en escueto traje de baño que exhiba ante las cámaras aquel vientre descomunal y creciente, hecho de saraos y francachelas que le pagan los pobres contribuyentes peruanos.
A Chávez me encantaría verlo morir, pero no tiroteado por un francotirador ni envenenado por un conspirador ni en una reyerta por el poder, sino de este modo exacto: que esté hablando en televisión en su programa infinito y de pronto haga una pausa entre cada bravuconada y diatriba y trague un buen pedazo de cachapa y trate de seguir hablando pero no pueda, y entonces se atragante, se le quede la cachapa entera con el maíz y el queso en el buche imperial y se quede mudo por glotón y empiece a toser, a tener convulsiones y arcadas, y que antes de morir arroje un vómito de color petróleo sobre las cámaras y sus adulones y apandillados y su rostro bolivariano termine hundido sobre el charco negro y viscoso de su vómito, por fin tieso y silente, por fin reunido con Bolívar, cuya ánima enjuta ha de sentir repugnancia por este zambo deslenguado.
Pero es evidente que no me será dado el privilegio de asistir a esas muertes tan deseadas e improbables porque de momento me hallo empeñado en provocar la mía propia, a base de pastillas, que es como mueren los caballeros, sedados y en su cama.
Jaime Bayly
Cesar Gaviria NO te metas con nuestro presidente
martes, agosto 26, 2008 at 9:45 a. m.
Noticias24 :: Actualidad » Uribe acusa a César Gaviria de estar detrás de las maniobras en su contra: "Uribe acusa a César Gaviria de estar detrás de las maniobras en su contra"
El ex presidente César Gaviria (1990-1994), es el director del Partido Liberal, cuya administración se alió con delincuentes para abatir al entonces capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, en 1992.
Labels: Álvaro Uribe, colombianos 0 comments
Entrevista con Alvaro Uribe - Notimex
sábado, agosto 23, 2008 at 3:54 p. m.
Labels: Álvaro Uribe 0 comments
NO SE MAÑANA, PERO AL MENOS HASTA EL DIA DE HOY
DISTE EJEMPLO, DE AMOR A LA PATRIA
DE QUERER LA PAZ Y ERRADICAR EL MAL
DE HABLAR CLARO SIN MIEDOS Y TAPUJOS
DE DAR LA CARA SABIENDO ACEPTAR EL ERROR Y PIDIENDO DISCULPAS
DE MANTENER LA COMPOSTURA COMO TODO DIGNO MANDATARIO
POR NO OBRAR DE MALA MANERA CONTRA NUESTROS HERMANOS VENEZOLANOS Y ECUATORIANOS
POR SER EL PRIMERO EN BUSCAR LA UNION Y LA SOLUCION DE UN CONFLICTO NO SOLO EN UN PAIS SINO ENTRE TODOS
POR TU VALOR, INTELIGENCIA, PRUDENCIA Y PACIENCIA
POR QUE CADA COLOMBIANO Q VOTO POR TI, HOY SE SIENTE MAS QUE SATISFECHO Y POR AQUELLOS Q NO VOTAMOS POR TI, QUEREMOS UNA OPORTUNIDAD PARA HACERLO ESTA VEZ
POR SER EL MEJOR PRESIDENTE DE COLOMBIA EN ESTA EPOCA CONTEMPORANEA
POR QUE NO NOS LLEVASTE A UNA ABSURDA GUERRA
POR QUE PENSASTE EN EL PAIS Y NO EN INTERESES PROPIOS Y POLITICOS
DOCTOR Y SEÑOR PRESIDENTE ALVARO URIBE
ME SIENTO ORGULLOS@
DE QUE USTED SEA EL PRESIDENTE DE NUESTRO PAIS.
OJALA FUERA CAPAZ DE AGUANTAR UN UN TERCER PERIODO DE GOBIERNO.
Labels: Álvaro Uribe, colombianos 1 comments
SE BUSCA: Rodrigo Granda el narco-terrorista puede estar en Venezuela, Costa Rica o Cuba
jueves, agosto 14, 2008 at 5:31 p. m.
Video de la opercion militar colombiana llamada Operacion Jaque
martes, agosto 05, 2008 at 9:44 a. m.
Labels: Álvaro Uribe, Ejercito de Colombia, Tecnología 0 comments
Operacion Jaque - Mario Vargas Llosa
miércoles, julio 23, 2008 at 10:09 p. m.
Por Mario Vargas Llosa
La liberación de Ingrid Betancourt, junto con tres norteamericanos y once militares colombianos que llevaban muchos años como rehenes de las FARC, ha sido una hazaña de corte cinematográfico –la destreza, audacia y perfección del rescate hacía pensar en las proezas de Jack Bauer, el héroe de “24”- por la que hay que felicitar, antes que a nadie, al Presidente Álvaro Uribe, luego a su ministro de Defensa Juan Manuel Santos y a los anónimos oficiales de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Colombia que la diseñaron y ejecutaron.
Esto parece obvio pero no lo es, pues cualquiera que haya ojeado la prensa y escuchado a los medios aquí en Europa en la última semana, diría que el verdadero héroe de la operación ha sido el Presidente francés Nicolás Sarkozy quien, sin haber intervenido para nada en la Operación Jaque –así fue bautizado el salvamento-, salvo para obstruirla y demorarla, es quien hasta ahora le ha sacado mayor provecho publicitario. Pero, ya sabemos, la política y los políticos son así.
El rescate no sólo pone fin a los indescriptibles padecimientos a que fueron sometidos a lo largo de muchos años Ingrid Betancourt y sus compañeros de cautiverio en manos de la organización narcoterrorista en que se han convertido las FARC. Además, pone en evidencia la naturaleza criminal y sádica de esta guerrilla para la que hasta apenas ayer el Presidente Chávez de Venezuela, con amplios apoyos en América Latina y en Europa, pedía la legitimación política internacional y que fuera borrada de la lista de partidos, movimientos y grupúsculos terroristas en que aparece, en lugar prominente, en la Unión Europea, los Estados Unidos y la comunidad de países democráticos. Después de haber escuchado el testimonio de la propia Ingrid Betancourt sobre las condiciones en que transcurrió su cautiverio y la conducta y actitudes de sus verdugos, esperemos que nadie –nadie que no sea imbécil o cómplice, se entiende- pretenda todavía presentar a las FARC como un romántico movimiento de idealistas que ha tomado las armas para luchar por la justicia y la igualdad de los colombianos.
Pero la conclusión política más importante que se desprende de la Operación Jaque es la lucidez de visión y el coraje de ese gran estadista latinoamericano que es Álvaro Uribe, el primer gobernante colombiano que, enfrentándose para ello no sólo a sus naturales enemigos –la guerrilla terrorista, el extremismo antidemocrático, los comunistas, Cuba, la Venezuela de Chávez y la internacional de tontos útiles al servicio de la revolución para América Latina- sino, también, a los gobiernos y partidos democráticos de buena parte del mundo que lo demonizaron y acosaron sin descanso todos estos años, ha demostrado en los últimos meses que las FARC no eran invencibles, ni siquiera populares, y que podían ser militarmente derrotadas, con el beneplácito y la resuelta colaboración del pueblo colombiano. No es de extrañar que Uribe, cuya discreción y casi mudez luego del rescate han sido casi totales, a diferencia del aprovechamiento frenético que ha hecho de él el mandatario francés, goce ahora de un 90% de popularidad, seguramente el más alto porcentaje de respaldo a un gobernante democrático en el mundo entero.
En las decenas de artículos y comentarios que he visto, leído u oído en la prensa a lo largo de la semana referidos a la liberación de Ingrid Betancourt no he visto uno solo que recuerde la insolencia y la insistencia con que el gobierno francés exigió al mandatario colombiano que evitara las acciones militares contra las FARC, y que diera muestras de apaciguamiento y buena voluntad contra la pandilla de asesinos, torturadores, secuestradores y narcotraficantes que anida bajo esas siglas, incluso liberando a uno de sus jerarcas, y las simpatías que mereció en la comunidad internacional la intromisión del Presidente Chávez, de Venezuela, y sus afirmaciones de que sólo él era capaz de conseguir la liberación de los rehenes en manos de las FARC (sus amigos y cómplices, como demostraron los ordenadores capturados en el campamento de Raúl Reyes).
Nadie se acuerda ya, por lo visto, que el Parlamento Europeo perpetró la ignominia, hace muy pocos años, de recibir al Presidente Uribe con un bosque de carteles de vituperios en manos de diputados socialistas, comunistas y hasta algunos liberales, como a un enemigo de los derechos humanos, y que Al Gore, cuando era vice-presidente de Estados Unidos, se negó a reunirse con él, alegando la misma razón. América Latina ha servido siempre a politicastros europeos y norteamericanos, y buen número de intelectuales, supuestamente demócratas, para darse un disfraz progre y una buena conciencia revolucionaria sin riesgo alguno. Es verdad que la capacidad del extremismo antidemocrático de izquierda para desacreditar y satanizar a sus adversarios es casi infinito, y, por ello, buen número de gobernantes y políticos latinoamericanos, temerosos de ser víctimas de esas campañas de desprestigio montados por la extrema izquierda, ceden y se dejan manipular y paralizar por unas supuestas fuerzas populares que, a menudo, como las FARC, resultan ser, a la postre, unos gigantes con pies de barro.
El Presidente Álvaro Uribe no pertenece a esa clase de políticos acomodaticios, pusilánimes y sin principios que tanto abundan en América Latina. Desde que asumió el gobierno dejó muy en claro que, en nombre de la legalidad y de la democracia, se enfrentaría a la guerrilla terrorista con resolución, a la vez que dejándole siempre una puerta abierta para negociar su rendición. Las fantásticas campañas lanzadas contra él en Colombia y en el exterior, y los atentados contra su vida, no lo hicieron cambiar un milímetro en esta línea de conducta que, muy pronto, fueron haciendo suyos sectores cada vez más amplios de la sociedad colombiana, a medida que, como resultado de aquella política, el Estado recuperaba las carreteras y regiones enteras del país, y un sentimiento de esperanza echaba raíces en la población. La Operación Jaque es la culminación de aquel progreso en la lucha contra la barbarie y el terror y un ejemplo de lo que debe ser la conducta de un gobernante democrático frente a quienes han desatado una guerra a muerte contra la democracia y la libertad.
La lucha de Uribe contra el terror se ha llevado a cabo sin menoscabar en lo más mínimo la libertad de prensa, la independencia del poder judicial, la oposición parlamentaria y extra parlamentaria, y haciendo al mismo tiempo un esfuerzo continuo para desarmar a las fuerzas paramilitares y combatir la corrupción, muy extendida por desgracia en el aparato político y estatal y aún en su propio entorno. Aunque ha habido errores y fallos, también en estos campos el progreso ha sido considerable, como lo comprueba cualquiera que vaya a Colombia y viaje por el país y hable con la gente, y lo haga con el espíritu abierto y sin prejuicios. Yo lo he hecho, varias veces en estos años, y cada vez tuve la impresión de que había un avance considerable y que no sólo la esperanza, también las instituciones y la economía mejoraban y las FARC retrocedían. Por eso me parecía una injusticia atroz que el gobernante democrático que con más talento y valentía defendía la libertad en América Latina tuviera en la escena internacional menos consideración y respeto que demagogos pintorescos y ruinosos para sus países como Evo Morales o Hugo Chávez.
¿Cambiarán ahora las cosas? Confiemos en que, por lo menos, algunos ingenuos abran los ojos y entiendan de veras lo que pasa en Colombia. Que la liberación de Ingrid Betancourt y sus catorce compañeros de martirio no fue una casualidad ni un milagro, sino consecuencia de una política inteligente, audaz y firme en defensa de la libertad. La única que corresponde a un gobierno democrático que no quiere suicidarse y entregar a su país al absolutismo y al terror.
¿Qué ocurrirá ahora? Si quisiera reelegirse por tercera vez, Uribe lo conseguiría con absoluta facilidad. Esperemos que no lo haga y que se retire al término de su mandato, para que no se diga de él que la codicia de poder enturbió la formidable tarea que ha realizado. Ahora ya sabe que sí hay en Colombia quien puede reemplazarlo con éxito en la política que ha llevado a cabo. Juan Manuel Santos, su ministro de Defensa, ha sido, en todo este tiempo, un colaborador, leal y tan firme como él en el objetivo por alcanzar, que es la pacificación de Colombia y el fortalecimiento de su democracia. Ambos están ahora más cerca que nunca en las últimas décadas.
* * *
Mario Vargas Llosa 2.008
Labels: Álvaro Uribe, colombianos 0 comments
Los últimos golpes a las FARc
miércoles, julio 09, 2008 at 12:05 p. m.
No ve, doctor, me decía mi amigo cuando oíamos las emisoras que lanzaban al aire las consejas que circulan sobre la impecable operación de inteligencia militar que permitió el rescate de los tres norteamericanos y de los doce compatriotas que acaban de volver a la vida. No ve, insistía, que todo lo del pobre es robado. A fe que se tratara de los ejércitos de Suiza, Estados Unidos o Israel, para que nadie pusiera en duda su enorme ingenio, talento y su poder de ejecución.
Lo del pobre es robado, en efecto. Por eso nadie creía posible que tuviéramos tropas para dar de baja al ‘Mocho’, terror del suroccidente del país. Ni que fuera nuestra la inteligencia que puso entre rejas a ‘Simón Trinidad’, tan escondido como andaba en Quito. Menos que ‘Sonia’ pasara de nuestros calabozos a los de los EE.UU.
Imposible que sin ayuda bombardeáramos al ‘Negro Acacio’. Porque con ese, apostaban muchos, jamás podríamos. Ni que nos metiéramos al campamento de ‘Carlos Antonio Losada’ para dejarlo muerto o inútil y que en la misma acción muriera el tal ‘Cristóbal’, diablo de las milicias urbanas y cerebro del Partido Comunista.
Nadie se comía la historia del rescate del actual Canciller, obra combinada de las Fuerzas Militares y de su indomable voluntad de lucha. Tampoco se recuperaban de su asombro los que supieron cómo cayó ‘Martín Caballero’, el verdugo de los Montes de María. A no mucho andar, perecieron los dos sustitutos de ese mando, dejando prácticamente extinta la columna caribe de las Farc. Lo mismo pasaría con aquella que se metiera al corazón de Cali para robarse entera la Asamblea y que quedó huérfana con las bajas de ‘J.J.’ y de su segundo. Dicen algunos que en estúpida retaliación fueron vilmente asesinados los diputados cautivos. Pero tamaña crueldad no resucita muertos.
Por los lados de la zona cafetera, en doloroso pero inevitable intento de rescate de Diego Mejía, había muerto su asesino, ‘Muelas’. Y en el occidente de Caldas, vecindades de Quinchía, desaparecido el último reducto del EPL en esa zona. Parece mentira todo aquello.
Pero faltaba lo mejor. Porque el primero de marzo desarrollaron las Fuerzas Militares la operación Fénix, en la que desapareció ‘Raúl Reyes’, vergüenza de la humanidad y cruz de Colombia. Fue tan perfectamente planeada y ejecutada, que los protectores de las Farc, Chávez y Correa, insisten en que lleva el sello de la tecnología y las armas gringas. Lo del pobre es robado. Por fortuna, la felicidad que ese triunfo nos produjo, nadie se la lleva. Con ‘Reyes’ se enterraba también a ‘Tirofijo’. Dos pájaros de ese tamaño en un sólo día, no es mala caza. Pero sumen la muerte de otro miembro del Secretariado, que es como la cabeza del hampa, la de ‘Iván Ríos’, a manos de uno de sus hombres, que es como morirán todos, si no se entregan pronto. Para completar este cuadro de hazañas increíbles, la más sanguinaria, feroz, implacable guerrillera, ‘Karina’, no tuvo más remedio que pedirle a nuestro Ejército perdón y comida.
Así andábamos cuando nos sorprende la noticia de este rescate, fruto magnífico de la más limpia valerosa acción de inteligencia militar jamás cumplida en el mundo. Demasiado bueno, le parece a muchos, los que no saben que hemos pagado estas alegrías al precio de amarguras infinitas. Y por ser demasiado bueno ha de ser ajeno. Porque, como arriba decíamos, lo del pobre es robado.
Fernando Londoño
JAIME BAYLY - 7 de julio del 2008
at 10:32 a. m.
Labels: Álvaro Uribe, Chavez, colombianos, narco-terroristas 0 comments
Que vivan las Fuerzas Armadas de Colombia
martes, junio 24, 2008 at 9:45 a. m.
Un amigo, un hermano, un esposo, un compañero, un hijo se ha separado por un tiempo de nuestro hogar, se ha alejado de su familia, de su pequeño barrio o vereda, ha asumido un compromiso que solo esta dado para quienes han nacido para ser Héroes, aquellos que entrega con valentía parte de su juventud, de su fuerza y su valor para defender a la Patria, para protegernos a todos nosotros. Es así como en cada rincón de Colombia, se encuentra un ser humano excepcional, un verdadero hombre que cambiado las comodidades de la vida en la ciudad o la tranquilidad del campo, por una vida llena de riesgos, peligros y sacrificios, y lo ha movido tan solo el interés y ambición de defender la Nación, sostener la Republica y salvaguardar a sus compatriotas de los males y enemigos que solo piensan en destruirnos, este colombiano es hoy un héroe nacional.
Colombia es una Nación con Esperanza, un País que renace de las cenizas, para escalar hacia la Paz y la Prosperidad, una Patria que se aviva día a día con cada colombiano trabajador, cada empresario pujante, cada mujer entregada a su hogar, cada joven estudiante, cada familia en el campo y la ciudad, que deben en gran medida su seguridad y libertad a las Fuerzas Armadas de Colombia, integrados por hombres y mujeres que han asumido con decisión y compromiso la sagrada misión de proteger y defender a sus conciudadanos.
Las Fuerzas Militares y de Policía son hoy el sostén de la Republica y garantía de la Reconstrucción Nacional. Ustedes amigos compatriotas que día a dia, en la montaña, en el mar, en los aires, y calles de las ciudades arriesgan su vida, y aplazan sus propios proyectos y sueños personales, solo para proteger y defender a la Patria y a todos nosotros, con honor, lealtad y sacrificio merecen el agradecimiento y reconocimiento de todos sus compatriotas.
Soldado, Policía de la Patria, Colombia Unida te agradece, no es suficiente las palabras, no bastan los innumerables signos de respeto y aprecio que puedan dar los millones de colombianos, porque solo Dios sabe cuan grande es tu sacrificio, y tan solo la Divina Providencia sabría colmarte con las bendiciones y protección que requiere este ejercito de hombres valerosos. Que El Señor Dios de los Ejércitos, quien hace triunfar en la Batalla y que humilla a los malvados, los Bendiga y los Proteja para el Bien de Colombia y de cada uno de sus ciudadanos.
Dios Bendiga a Colombia, Dios Bendiga a su Ejercito, a su Armada Nacional, su Fuerza Área y Policía, Dios Guarde y Proteja a su Pueblo, y lo libre de todos su enemigos. “Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve”
The Wall Street Journal: las ayudas de Hugo Chavez a las FARC
jueves, junio 05, 2008 at 10:18 a. m.
Alrededor de 11.000 documentos han sido recuperados de los computadores que las autoridades colombianas encontraron tras bombardear un campamento guerrillero en marzo. Ese ataque mató al líder rebelde Raúl Reyes.
Pero basta con registrar tan solo una porción de los documentos, como lo hice recientemente, para ver que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) están unidas por dos elementos.
El primero es la globalización de su lucha armada. Los aliados y proveedores de las Farc vienen de lugares tan distantes como Australia, China, Rusia, Medio Oriente y toda Latinoamérica. Algunos son camaradas ideológicos -tanto adentro de los gobiernos como fuera, operando como células ilegales-, otros son miembros de redes de crimen organizado. Ambos son cruciales para la sanguinaria búsqueda de las Farc por alcanzar el poder.
El segundo elemento en común es la guerra propagandística. Los rebeldes de las Farc no sólo asumen que pueden manipular a la opinión pública internacional argumentando una agenda “humanitaria”; cuentan, además, con ella.
Todo esto es facilitado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Las Fuerzas Armadas colombianas han ido ganando terreno en la lucha contra las Farc, hasta el punto de que las operaciones de la guerrilla están a punto de venirse abajo, tal como el reportero de Wall Street Journal José de Córdoba escribió hace unas semanas. Pero los documentos revelan que la ayuda del señor Chávez está prolongando la guerra, manteniendo viva la esperanza de las Farc.
El Presidente venezolano ha sido creativo a la hora de pensar cómo ayudarles a los rebeldes. Según los documentos, les ha ofrecido entre US$250 millones y US$300 millones, pero eso no es todo. En un memorando redactado en febrero y dirigido al Estado Mayor de las Farc, dos líderes rebeldes que recientemente se habían reunido con el señor Chávez proponen algunos planes para hacer dinero. “Él nos ofreció la posibilidad de un negocio en el que nosotros recibiríamos una cuota de petróleo para venderla afuera del país, que nos dejaría con una jugosa ganancia”. También hubo una oferta relacionada con algunos contratos estatales en Venezuela.
En enero de 2007, los rebeldes escribieron un memorándum explicando que un general venezolano les dijo que podían utilizar el puerto de Maracaibo para ingresar cargamentos de armas traídos desde el extranjero a través de Venezuela. Ya en septiembre, los cargamentos estaban siendo alineados.
“Ayer recibí a dos proveedores de armas australianos -le escribió un rebelde al Estado Mayor- gracias a un contacto hecho a través de Ramiro (un salvadoreño). Los australianos nos ofrecen muy buenos precios para todo lo que necesitamos”. La lista incluye ametralladoras de calibre 50, pistolas, rifles para francotiradores, rockets y misiles. “Todo este material es fabricado en Rusia y China -escribió- y el cargamento tardará alrededor de un mes en llegar a Venezuela”.
Y por si acaso todo este armamento no mutila y asesina los suficientes civiles para doblegar al Gobierno colombiano, el señor Chávez y las Farc han estado trabajando conjuntamente en el plan B: un esfuerzo para legitimarse ante los ojos de la comunidad internacional, tildando al presidente colombiano, Álvaro Uribe, de terco y descorazonado.
Se suponía que ése sería el golazo, después de que el señor Chávez se ganó el papel de “mediador” en el esfuerzo para liberar a algunos rehenes de las Farc, incluyendo a la franco-colombiana Íngrid Betancourt. Pero una serie de pasos en falso en sus relaciones públicas, que culminaron con un infructuoso viaje para entrevistarse con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, destruyó toda credibilidad que, como mediador, hubiese podido tener y disfrutar.
Mary Anastasia O’Grady