'Cien años de soledad' está entre las 20 mejores novelas de la historia de la literatura universal

La obra de García Márquez no deja de obtener reconocimientos.

Un grupo de 125 intelectuales hizo la selección teniendo en cuenta la importancia y el aporte que han realizado al universo de las letras.

Las únicas novelas de la lista escritas en español son Don Quijote de la Mancha y la del Nóbel colombiano. Además, el único autor vivo es Gabriel García Márquez.

Los escritores Stephen King y Salman Rushdie fueron algunos de los encargados de elegir los 20 títulos de la lista.

Luego de darse a conocer esta clasificación, el diario italiano 'República' inició un sondeo para que el público votara por su favorita, entre las veinte novelas ya escogidas por los intelectuales.

La novela de García Márquez obtuvo el primer lugar y le siguieron, en su orden, 'La Odisea', 'Crimen y castigo', 'Guerra y paz' y 'Don Quijote de la Mancha'.

Top 20 de las obras

1. Ana Karenina, Leon Tolstoi
2. Madame Bovary, Gustav Flaubert
3. Guerra y paz, Leon Tolstoi
4. Lolita, Vladimir Nabokov
5. Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain
6. Hamlet, William Shakespeare
7. El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald
8. En busca del tiempo perdido, Marcel Proust
9. Cuentos, Anton Chejov
10. Middlemarch, George Eliot
11. Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra
12. Moby Dick, Herman Melville
13. Grandes esperanzas, Charles Dickens
14. Ulises, James Joyce
15. La odisea, Homero
16. Dublineses, James Joyce
17. Crimen y castigo, Fedor Dostoiesky
18. Rey Lear, William Shakespeare
19. Emma, Jane Austen
20. Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.

Top 20 de las mejores novelas

NÉSTOR PONGUTÁ
Especial para EL TIEMPO

El Palenquero en Colombia

Por mantener vivo idioma de origen africano, luchan maestros y habitantes de San Basilio (Bolívar)


A los niños de San Basilio les daba pena hablar en lengua criolla. Hoy cuchichean en palenquero para que el foráneo no entienda.

Una de ellas es la joven profesora María de los Santos Reyes Miranda, que hace parte del grupo de nativos que inició, hace unos 10 años, una cruzada para evitar la muerte del palenquero.

Ella, docente del Instituto Educativo Técnico Agropecuario Benkos Biohó, estará dictando clases en lengua criolla (que nació en la América india tras la llegada de los negros esclavos de África y los conquistadores españoles) a unos 25 niños, de 4 y 5 años, cuando los honorables patriarcas y custodios de nuestro idioma lleguen en marzo a celebrar un nuevo Congreso de la Lengua Española, a 50 kilómetros del corral de piedras de Cartagena.

Los negros esclavos, que eran traídos a este puerto procedente de tribus de El Congo y Angola y ante la necesidad de comunicarse, inventaron esta lengua, mezcla de español y Bantú.

Hoy, cientos de años después, se conserva en el palenque de San Basilio, ubicado al pie de las montañas de María, donde la herencia africana prevalece.

"A los niños hoy les hablo en lengua criolla y me entienden, pero hubo un tiempo en que nadie quería hablarla", cuenta la profesora María de los Santos. Fueron los tiempos de la vergüenza. Por los años 80 y principios de los 90, las nuevas generaciones de San Basilio "se fueron alejando de su lengua", según dice el también profesor Bernardino Pérez.

Muchos niños se iban a estudiar a escuelas fuera del pueblo y la fueron olvidando. "A otros les daba pena hablarla porque la gente que los oía se reía de ellos y ellos, a su vez, creían que era un desprestigio hablarla", agrega María de los Santos.

Históricamente no era la primera vez que los blancos se reían de la forma de hablar de los palenqueros. Cuenta la nativa licenciada en filología Teresa Cassiani Herrera que por los años 1600, en los ingenios azucareros que existieron en cercanías a San Basilio, los negros tenían dificultad para hablar el español y al intentarlo lo mezclaban con palabras africanas, lo que provocaba hilaridad en los españoles.

La cruzada palenquera

Algunos defensores de la cultura palenquera, como Dorina Hernández, una de las promotoras de la Etnoeducación en Bolívar, iniciaron un proceso de concientización del valor cultural de Palenque. La tarea dio frutos. Ahora no solo hablar en lengua criolla es un orgullo para los jóvenes y niños de este pueblo, sino que es motivo de admiración para el mundo.

Hasta el punto que es una de las manifestaciones culturales de San Basilio que llevó a la Unesco a declararla, en el 2005, Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El proceso de conservar este idioma no fue fácil. Se empezó con implantar la asignatura en las escuelas de primaria y bachillerato.
También los adultos de esta aldea de 3.500 habitantes fueron llevados a los salones de clase para que les contaran a los jóvenes las historias de sus antepasados, como la de Benkos Biohó, quien con otros grupos de esclavos fugitivos fundaron en 1603 a San Basilio, del que allá dicen es el primer pueblo libre de América.

El año pasado llevaron a las escuelas a una rezandera para que enseñara a las niñas de bachillerato la tradición de preparar los muertos y diera detalles de cómo son las ceremonias y rituales de los sepelios (el llamado lumbalú).

Los profesores Pérez y Cassiani dicen que cuesta trabajo convencer a un hombre mayor de la comunidad que dedique toda una mañana a contar las historias en un salón de clase, cuando depende de sus faenas en el monte para vivir. "Bonito venir a hablar aquí, pero... ¿quién trae la yuca entonces para la casa?", se preguntó uno en una ocasión.

Agregan los educadores que el uso del palenquero para comunicarse entre los jóvenes ha aumentado de un 30 a un 90 por ciento en los últimos años. "Cuando viene un extraño al pueblo la gente cuchichea en lengua para que no entienda. Antes, les daba vergüenza hacerlo", manifiestan.

Es tal el cambio en las nuevas generaciones que Linda Lucía Hernández Pérez, de 8 años, y quien cursa quinto de primaria en el instituto Benkos Biohó, se atrevió hace un año, cuando fue declarada Gobernadora infantil del departamento de Bolívar, a hablarles en lengua palenquera al Gobernador titular y a sus secretarios de despacho.

Lo hizo para pedirles más atención para su pueblo. Ella cuenta que su abuelo Basilio Pérez Reyes le contó la vida de Benkos Biohó.
"Me dijo que era un señor bueno que no le hacía daño a nadie, que hizo aquí muchas casas de palma para sus amigos y que nos enseñó a hablar como hablamos los palenqueros, hace cientos de años".

Una lucha por mantener la lengua madre

  • 'Nu i keleo nu', en español traduce 'no, yo no quiero no'.
    'Kosó mi', traduce 'pantalón mío'.
  • Guanga: es un verbo conservado de la lengua africana Bantú, que significa daño o maleficio echado por un brujo.
  • Balentiela: sustantivo Bantú que significa cama construida en madera o lata a ras de piso.
  • Akanforá: significa perder algo o alguien.
  • Bajopie: expresión palenquera que significa en medio de las piernas.
  • La profesora María de los Santos Reyes Mirando señala que algunas palabras como 'ngubá', que significa maní, se conservan igual del africano.
  • También existe el Diccionario de Lengua Afropalenquera, el primero que recoge expresiones y palabras de la lengua criolla, escrito por la estudiosa palenquera Solmery Casseres.

VICENTE ARCIERI G.
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
SAN BASILIO DE PALENQUE (BOLÍVAR)

Marinero más viejo del mundo es colombiano

Se trata del suboficial naval Rafel Darío Valverde Burgos, de 86 años, quien lleva 66 años de servicio, por lo que recibió un homenaje de sus compañeros.

Valverde tiene el grado de jefe-técnico, una categoría de suboficial de la marina de guerra que equivale a sargento, fue distinguido por la Fuerza Naval del Caribe al cumplir 50 años en esa posición, indicó un portavoz de la Armada.

Añadió que el que se consideraba el marinero activo más antiguo del mundo falleció hace poco a los 80 años de edad.

El colombiano Valverde nació en la población de San Carlos (Córdoba) y a los 20 años terminó el bachillerato y se presentó a la Armada en la base naval de Cartagena.

Su primer entrenamiento lo hizo en un barco que patrullaba la bahía cartagenera y más tarde trabajó en un buque petrolero donado por Venezuela en tiempos de la Segunda Guerra Mundial para llevar crudo al canal de Panamá escoltado por dos fragatas.

El marino colombiano se entrenó en dos temporadas en Estados Unidos y también estuvo en Hawai y en la guerra de Corea en la década de 1950.

Aunque Valverde Burgos cumplió hace más de treinta años la edad de jubilación, no se retiró "porque mi vida es el mar. Yo nací para navegar y espero morirme haciendo eso", dijo.

El marino, que se casó con una mujer llamada Marina, enviudó hace cuatro años y tiene varios hijos y nietos que viven en E.U.

Con EFE.

En defensa de Juan Valdez

Juan Valdez, figura simbólica del café colombiano, sigue siendo presa de quienes buscan aprovechar ilegalmente su reconocimiento mundial. El más reciente caso ocurrió en Costa Rica, donde un empresario presentó una insólita demanda contra la Federación de Cafeteros en retaliación por las acciones de esta para impedirle el uso indebido del logotipo. Este es un nuevo atentado contra la propiedad intelectual de 560.000 familias cafeteras colombianas que han invertido millones de dólares para consolidar su emblema. Son muchas las batallas jurídicas que ha librado la Federación en el mundo para frenar a piratas, multinacionales, aventureros y aun personas de buena fe que tratan de apoderarse de este esfuerzo. Hoy enfrenta desafíos en Rusia, China, Oriente Medio, España, Italia, en Internet y hasta en nuestras propias tierras.

La marca Café de Colombia y su personaje símbolo fueron entregados inicialmente en forma gratuita a los tostadores como una marca ingrediente y gracias a ellos la bebida colombiana es reconocida como la mejor del mundo. Pero ahora se ha ido más lejos, al aprovechar los símbolos para crear lealtad entre los consumidores a lo largo de toda la cadena, desde el árbol hasta la taza. Con empresas propias o de la Federación, o licenciando a terceros -como un confeccionista que produce réplicas del uniforme del equipo ciclístico Café de Colombia-, los cafeteros se benefician de los ingresos generados en los eslabones superiores de la cadena y obtienen regalías por la utilización de este patrimonio. El Fondo Nacional del Café recibe 5,4 por ciento de las ventas brutas de las tiendas Juan Valdez, porcentaje equivalente a la utilidad neta típica de un negocio mundial de cafeterías.

El que más de 12 millones de personas hayan pasado por las tiendas Juan Valdez demuestra la vigencia y la fuerza de la marca. Pero esta notoriedad también despierta apetitos perversos. Para que los cafeteros puedan seguir aprovechando sus marcas es indispensable que en nuestro propio suelo no existan dudas. La justicia colombiana debe derrotar, como lo ha hecho antes, las pretensiones de quienes buscan debilitar los títulos de los cafeteros y del Fondo Nacional del Café sobre este patrimonio, pues una señal en contrario desataría una oleada incontenible de usurpadores en todos los rincones del planeta.

editorial@eltiempo.com.co

El Tucano el 4x4 del aire

Llegan los Tucano, nueva esperanza del Gobierno para ganar guerra a la subversión

Los dientes y los ojos de tiburón de estas máquinas fueron escogidos por los generales de la Fuerza Aérea. Algunos creen que es divertido.

El Estado invirtió US$ 234 millones para comprar 25 de ellos. Se espera que con su maniobrabilidad, fuerza, capacidad de carga, precisión y autonomía de vuelo, acorralen a las columnas guerrilleras.

Cuatro de esa naves, a las que alguien les pintó ojos y dientes de tiburón, ya están en el hangar más protegido de la base aérea de Apiay (Meta), parqueadas una al lado de la otra.

Su apariencia infantil, de dibujos animados, es una broma: en realidad, son máquinas para matar. Su eficacia está comprobada y por eso valen una fortuna: cada uno, cerca de 17 mil millones de pesos. Se llaman Tucano, como esas aves inofensivas que no saben cantar.

El mayor Cabra, uno de los oficiales escogidos para pilotearlos, comparte la certeza que tiene la Fuerza Aérea: con esos aviones se ganará la guerra. Está seguro de que será así, incluso pese a que la justificación para este nuevo gasto de 234 millones de dólares resultó ser la misma de hace dos décadas, cuando el Estado compró los aviones Mirage y K-Fir y prometió que con ellos lograría la paz.

Entonces, ¿qué tienen de especial los Tucano para que el Gobierno insista en que ellos servirán para acorralar a las columnas guerrilleras?

Según el mayor Cabra, estos aparatos tienen lo mejor de otros aviones de guerra: Si un K-Fir o un Mirage supersónico parecen automóviles deportivos, tipo Mercedes Benz o BMW, los Tucano se asemejan a un campero 4x4. No corren tanto, pero, a cambio, son más seguros y pueden meterse por casi cualquier parte.

El mayor González, otro de los pilotos escogidos para tripular el nuevo escuadrón, dice que estos aviones pueden despegar o aterrizar en pistas en mal estado, incluso en aquellas que no cuentan con personal de apoyo.

Es que, a diferencia de los famosos Mirage o K-Fir, los Tucano no necesitan una planta de energía externa para encenderlos, y hasta el piloto, si llegara a ser necesario, puede bajarse para proveerlo de combustible sin ayuda, igual que si tanqueara un carro en cualquier estación de servicio.

Dolor de estómago

La empresa que fabricó los aviones, la brasileña Embraer, asegura que los pilotos podrán bombardear campamentos guerrilleros bajo condiciones extremas, en noches de lluvia y hasta en medio de tormentas eléctricas. Las bombas lanzadas, dicen los fabricantes, siempre darán en el blanco, sin márgenes de error.

¿Qué se siente pilotear una máquina de guerra semejante, una cuyo éxito consiste en el alto número de muertes que produce?

El mayor Cabra dice que él no piensa en los muertos que causa. Él prefiere pensar en las vidas que salva. Entonces, recuerda tomas guerrilleras y emboscadas en las que soldados y policías salieron vivos gracias a él y a sus compañeros pilotos. No todas han sido victorias.

En las tomas a Miraflores y La Uribe, recuerda Cabra, no pudo permanecer todo el tiempo que quiso y debió regresar con su avión, lo que le permitió una ventaja a las Farc, que al final mataron y secuestraron a decenas de soldados. Nada parece más duro para un piloto de guerra que oír cómo le piden auxilio en tierra mientras él regresa a la base.

El mayor González también conoce esa sensación. Él recuerda soldados que le hablaron por radio desde el filo de una montaña para indicarle dónde disparar. Todavía le retumban en la mente sus gritos de auxilio, su llanto, su rabia y, al final, su quejido moribundo. Pero con los Tucano, insiste de pronto el capitán, todo será distinto y podrán acompañar a las tropas en tierra hasta por seis horas.

Él capitán Flórez, otro de los tripulantes escogidos por la Fuerza Aérea para el nuevo escuadrón, admite que lo único que los aviones nunca podrán ayudarles a resolver es el sentimiento de fatiga. Finalmente, sin importar qué tan costosa y moderna sea una máquina de guerra, quien la pilotea es un ser humano. Esa condición, a veces, resulta la más difícil de sortear.

Incluso, los pilotos más experimentados reconocen que el tremendo esfuerzo físico que se necesita para tripular un avión de combate les juega malas pasadas, como esa de orinarse en los pantalones, o peor. En esos casos, a pesar de contar con los instrumentos de navegación más modernos, estar equipados con bombas y ametralladoras y un fuselaje blindado, las misiones pueden venirse abajo.

No es broma: antes de partir en una misión de guerra, los capitanes van al baño. Quién lo creyera, eso puede representar la diferencia entre vivir o morir, incluso a bordo de un moderno Tucano.

Usan tecnología 'manos libres'

Los Tucano son fabricados en Brasil por la empresa Embraer. Una vez son entregados en la fábrica, pasan por un proceso de inspección y prueba.

Luego son pintados con esos dientes y ojos de tiburón que los generales de la Fuerza Aérea escogieron para, dicen voceros oficiales, "darles carácter de guerreros". El trayecto desde Sao Paulo, donde está la fábrica, hasta Colombia, toma dos días. El itinerario contempla Curitiba, Portobelo, Tabatinga y Bogotá.

Una vez en Colombia, son enviados a las bases donde operarán. Los capitanes seleccionados para tripularlos tienen, en promedio, 13 años de experiencia como pilotos de guerra. Algunos, incluso, vienen de tripular Mirage y K-Fir.

Justamente, parte del contrato firmado por el Gobierno con Embraer incluye la capacitación de los pilotos, que de cualquier forma se cumple en apenas dos meses, debido a su experiencia.

Los Tucano pueden volar hasta 5 horas y media sin necesidad de aterrizar. Cargan hasta 1.500 kilos en bombas y operan con una tecnología denominada "manos libres", que reduce las distracciones de los pilotos cuando disparan.

TEXTO Y FOTOS
JOSÉ ALEJANDRO CASTAÑO
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
VILLAVICENCIO

El capitán Leonardo Nur Rangel está libre!

Para no morir como anónimo, capitán del Ejército secuestrado se marcó su nombre en la piel

El capitán Leonardo Nur Rangel fue secuestrado por el Eln en el 2003. Su familia y el Ejército lo daban por muerto.

Leonardo Nur Rangel, dado por muerto hace cuatro años, fue hallado por tropas de las Fuerzas Militares entre Chocó y Valle, esposado a un árbol, donde lo tenía un reducto del Eln.

"Pensé que no iba a pasar vivo de esta semana y no quería morir como un N.N. Coloqué mi apellido, que era miembro del Ejército y el grado militar. Me lo marqué en el pecho, piernas, brazos, por si perdía algo (desmembrado), que de todas formas quedara una marca donde ubicar", dijo.

El oficial narró la forma como, cuatro años después de haber sido secuestrado en una carretera del sur del país, tropas del batallón 'Vencedores de Cartago' lo hallaron hacia las 8:00 de la mañana del jueves en una zona rural entre los departamentos de Chocó y Valle del Cauca.

Lo drogaron y cuando despertó no sabía dónde estaba

"(El secuestro) fue como una especie de penetración, como decimos en el Ejército. Me imagino que fue un grupo urbano de la guerrilla. Resulté drogado y cuando desperté no sabía qué día era ni cuántos (días) habían pasado. Iba en una embarcación por la Costa Pacífica", narró el militar.

En una rueda de prensa realizada en un complejo militar del oeste del país, Nur enfatizó que nunca compartió su cautiverio con otras personas y que la mayor parte del tiempo permanecía amarrado a un árbol y fuertemente custodiado por sus captores.

"Volví a nacer. Volví a vivir. Cuando se camina, uno lleva un nudo en el cuello que no es corredizo para evitar intentos de fuga. Sentí temor por el fuego nutrido de los combates pero hoy me siento más feliz de pertenecer a un Ejército tan preparado como el colombiano", dijo Nur a medios locales.

'Ayer me enteré que al presidente Álvaro Uribe lo habían vuelto a elegir'

"Ayer me enteré que al presidente Álvaro Uribe lo habían vuelto a elegir", dijo el capitán Nur Rangel. "Oí en la FM que el presidente Uribe tenía una polémica con Carlos Gaviria", comentó.

Aseguró que recibió un trato humillante, que frecuentemente tenía cuerdas amarradas al cuello y que recibía improperios de parte de quienes lo cuidaban.

El militar, que dijo que trabajó en operaciones sicológicas, aseguró que en muchas ocasiones trababa de imaginarse que estaba en un entrenamiento militar para tratar de bloquearse. "Pero la mente es astuta y sagaz y no siempre se logra".

Reconoció que en tres ocasiones pensó que lo iban a matar, la más reciente en los últimos seis días cuando fue sacado del lugar donde lo tenían sin la mochila que tenía con sus cosas.

Lo iban a entregar a las Farc

Según el general Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, tropas de la Tercera Brigada del Ejército se enfrentaron a miembros de un reducto del rebelde Ejército de Liberación Nacional (Eln). Cuando los rebeldes huyeron, los militares encontraron a Nur esposado a un árbol.

"Es uno de esos casos extraordinarios que muestran la crueldad de estas organizaciones que secuestraron al capitán hace más de tres años. Nunca le dijeron a la familia y ellos lo dieron por muerto. Afortunadamente lo rescatamos en un combate en el cañón de Las Garrapatas donde no sabíamos que estaba", dijo el vicepresidente colombiano Francisco Santos.

El capitán había desaparecido el 24 de mayo del 2003 cuando viajaba en un vehículo particular, y sus familiares nunca más tuvieron noticias de su paradero.

El oficial indicó que el Eln se proponía entregarlo a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), según le había revelado hacía unos meses una guerrillera.

Con AFP

Café Britt se fue lance en ristre contra todo

Competencia de Juan Valdez experimenta rápido crecimiento en medio de líos judiciales
Se trata de la empresa costarricense Café Britt, que ha sido catalogada por la revista América Economía como la tercera compañía con mayor crecimiento en el continente.


Britt se ha posicionado en los sitios más exclusivos de varios aeropuertos de Costa Rica, Curazao y Perú, donde abrió tiendas en las que, además de café, vende chocolatería y artesanías. Se espera que el próximo mes de junio abra tres nuevos locales en el terminal aéreo de Santiago de Chile y en la isla caribeña de St. Thomas (Islas Vírgenes).

Pero la empresa también tiene conflictos con artesanos en Perú y Costa Rica, mientras que en Colombia fue demandada por la Federación Nacional de Cafeteros porque usó la imagen de Juan Valdez en camisetas que vende en sus tiendas, con la leyenda 'Juan Valdez bebe café costarricense'.

Britt contraatacó y hace tres semanas demandó, en un juzgado de su país, a Gabriel Silva, gerente de la Federación, por difamación. La empresa costarricense sostiene que Silva mencionó un acuerdo que Pablo Vargas, propietario de Britt, niega.

El pasado miércoles, Britt también demandó a la Asociación de Artesanos Pura Vida, de Costa Rica, luego de que su vocera, Albania Elizondo, decidió investigar a fondo, junto con la Procuraduría costarricense, las actividades comerciales de la empresa.

Elizondo alega que Britt vende réplicas de las artesanías locales, pero fabricadas en China. En representación de los artesanos costarricenses, ella contrademandará a Britt por esta práctica ilegal, que va en perjuicio de sus representados.

Igual sucede en Perú, donde, según artesanos locales, en el aeropuerto Jorge Chávez se comercializan copias clonadas de monedas (para usar como llaveros) y de artesanías peruanas, también fabricadas en China.

"Ante este caso, el tribunal administrativo del Instituto de Protección al Consumidor y a la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitirá en los próximos días una sanción económica en contra de Britt", dijo a EL TIEMPO Herbert Mujica, abogado que representa los intereses de la Asociación de Artesanos del Perú.

Por su parte, Víctor Ramírez, vocero de los artesanos peruanos, recordó que hace seis meses se le obligó a descender en Panamá de un vuelo con destino a su país. Allí, algunos funcionarios le interrogaron por su presencia en Costa Rica y por la demanda.

¿Qué es Café Britt?

La empresa, creada en Costa Rica en 1985 como el primer café gourmet, se especializa en la comercialización de cafés de todo tipo, chocolatería fina y artesanías de origen de los países donde se instala.

Tiene 30 puntos de venta en los sitios más exclusivos de Costa Rica e inició un proceso de expansión hacia el mercado preferencial de los consumidores en las terminales aéreas internacionales de los países latinoamericanos.

Cuenta con 400 empleados, una tostadora, distribuidora y comercializadora de café. Cuenta con una certificación ISO 9001 y ha obtenido otro tipo de reconocimientos internacionales por la calidad de sus productos y por la innovación.

Sus ventas durante el 2006 totalizaron 46 millones de dólares.

fuente