Edward O. Wilson, pionero de la sociobiologIa

Hablar de Colombia como una potencia en biodiversidad es ya un lugar común. ¿Cuál es el verdadero valor de esa riqueza natural?


Colombia es la Arabia Saudí de la diversidad biológica:
es extremadamente rica en especies. Esto se traduce en un patrimonio natural gigante.


Hablando de generación de riqueza, el Gobierno les está apostando fuertemente a los biocombustibles. ¿Cuál es su opinión sobre este tema?

Aunque constituyen una alternativa mejor que los combustibles fósiles, son peligrosos para el medio ambiente.

Pero hay una manera de hacerlos menos peligrosos: presionar por que el etanol se produzca a partir de la celulosa presente en todas las partes de la planta (sea palma africana, maíz, etc.) y no solamente a partir de sus almidones, como se pretende ahora.
Cuando desarrollemos ese avance tecnológico (en E.U. hay mucha prisa por alcanzarlo), estaremos en capacidad de tomar ecosistemas dañados y campos agotados, en los que la biodiversidad prácticamente desapareció, para sembrar plantas de rápido crecimiento. Entonces los biocombustibles serán buenos. Mientras tanto, colombianos, dejen quietas sus sabanas

Por que la izquierda oculta la vieja amistad de Moncayo con Tirofijo

Ya todo Colombia lo sabe!
Uña y mugre juntos


* Correo electrónico enviado por uno de nuestros lectores


* MIREN LA FOTOGRAFIA, Y NO ES DE AHORA, MIREN COMO ESTABA DE JOVEN MONCAYO.



Ah! pillao moncayo, pillao. por eso es la defensa del tal 'acuerdo humanitario', o sea, yo le cambio civiles y militares inocentes por asesinos ladrones y secuestradores!

Guerrillero disfrazado!

Por qué la izquierda oculta la vieja amistad de Moncayo con Tirofijo

Aprecien en esta gráfica donde el ahora famoso 'Profesor Moncayo' acompaña a su amigo de vieja data el criminal 'Tirofijo', esta foto fué tomada en unas de sus visitas al Caguan.

No es de sorprender que haya sido bien amaestrado por las FARC; para cumplir su marcha como un plan preconcebido para desprestigiar al jefe de estado y su gobierno.

Pudieron observar el trato soez y canalla expresado por este viejo sindicalista de FECODE al dirigirirse al señor presidente Dr. Alvaro Uribe, todo lo anterior como resultado de una estratagema diseñada por los violentos desalmados de las FARC y sus serviles camarillas del PC3 (Partido Comunista Clandestino de las Farc) incrustados en las extructuras del Partido del Polo Democratico.

Este fracasado, equivoco y perverso plan de las FARC fue enfrentado directamente por el Señor Presidente debatiendo punto por punto en la plaza publica al mostrarle a todos los colombianos las verdaderas intenciones del 'Profesor Moncayo y sus secuaces' .

El resultado de estrategia equivoca de las Farc hizo que el Señor Presidente subiera en las encuestas y la opinion sobre Moncayo se desplomara al igual que los falsos idolos con pies de barro.

Café de Colombia será el primer producto no europeo certificado con Indicación Geográfica Protegida


Esta denominación se otorga a un producto con alto nivel de calidad gracias al vínculo con el medio geográfico en alguna de las etapas de su producción, transformación y/o elaboración.

Hacerse acreedor a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Unión Europea implica que, en adelante, en Europa se hablará del Café de Colombia con el mismo reconocimiento que tienen los vinos espumosos de Champaña o el queso Roquefort.

El reconocimiento será recibido por la Federación de Cafeteros el próximo 27 de septiembre en un acto especial en Bruselas, luego de dos años de gestiones.

El gerente de la Federación de Cafeteros expresó que es un reconocimiento por la capacidad técnica y humana de la caficultura colombiana. Agregó que el consumidor de esa parte del mundo valorará aún más la calidad del café colombiano.

Colombia exporta casi la mitad de su producción -unos 5,5 millones de sacos- a esa parte del mundo. Aunque cubre a 27 países, este sello será para incrementar el buen nombre del café colombiano en toda la región y, en general, en todos los mercados internacionales.

Desde su punto de vista, "este reconocimiento le da nuevos instrumentos legales a nuestros productores para promover y defender su origen en los mercados europeos, evitando así los abusos que han sufrido en algunos países de la Unión Europea".

El Embajador-Jefe de la delegación de la Comisión Europea (CE) para Colombia, Fernando Cardesa, confirmó que la solicitud colombiana cumplió con los requisitos para ser incluida en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen y de Indicaciones Geográficas Protegidas.

Las reglas de la Unión Europea disponen que quedan pendientes las formalidades de registro y publicación de la declaración de la "IGP Café de Colombia" en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, y la entrega de la Certificación Oficial en Bruselas.

Este certificado se obtiene luego de que la Superindustria, en marzo del 2005, aceptó la solicitud de la Federación para otorgarle el reconocimiento de Denominación de Origen al Café de Colombia.

El superintendente, Jairo Rubio, dijo que el reconocimiento de la UE garantiza la reserva del uso del nombre frente a terceros.

"Sin duda, esta es una de las noticias más significativas para el Café de Colombia y para los caficultores colombianos en los últimos años", precisó Silva.

El único no europeo con certificado


José Enrique Garrigós, Presidente del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante, producto también certificado, señaló que "el paso que ha dado Café de Colombia es fundamental. Es el único producto que no se produce en Europa que obtiene esta importante distinción".

“Café de Colombia” recibe certificado de Indicación Geográfica Protegida de la UE


El embajador de la delegación de la Comisión Europea (CE) en Colombia, el español Francisco Cardesa, confirmó la aprobación de esa denominación a la prensa en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé).

El gerente de Fedecafé, Gabriel Silva Lujan, destacó la importancia que tiene ese hecho para las 450.000 familias de pequeños y medianos productores del grano, por los beneficios comerciales y económicos que conlleva.

El proceso para obtener la IGP de la UE, se inició en 2004 cuando la federación solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) colombiana el reconocimiento de denominación de origen para “Café de Colombia”, que otorgó en 2005, como un primer paso para hacer lo propio en otros países.

Una vez obtenido el reconocimiento de la SIC se fue ante la Comisión Europea (CE) y se presentó por la Fedecafé la petición a mediados de ese año, que se resolvió la semana anterior en Bruselas, otorgando la IGP. La inclusión de “Café de Colombia” en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen y de Indicaciones Geográfica Protegidas se hizo tras cumplir con todas las exigencias de la UE en esa materia.

La certificación será entregada el 27 de septiembre entrante en Bruselas a las autoridades cafeteras colombianas, luego de cumplir con algunas formalidades de registro y publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. El superintendente, Jairo Rubio Escobar, destacó la importancia que para el país y para los productores del grano tiene el reconocimiento de la UE, que garantiza la reserva del uso del nombre frente a terceros.

“No sólo se trata de consolidar el nombre de 'Café de Colombia' en el mercado mundial, sino la reputación del grano que produce el país”, que proviene de condiciones geográficas especiales, de la forma como se cultiva el café y como se beneficia por los productores, dijo el funcionario.

Para el embajador Cardesa, la IGP al café colombiano es un reconocimiento al producto y a quienes lo producen; “a la estructura social de la producción, al respeto por la normas laborales y medioambientales”. Silva, el máximo líder cafetero del país, sostuvo que se trata de un reconocimiento a una marca que “nos crea aliados en la Unión Europea, en donde no estamos solos”.

El café suave colombiano ha logrado desde hace medio siglo una diferenciación frente a otros cafés suaves del mundo, por el trabajo que llevan a cabo los cultivadores, lo que le ha significado un mejor precio en el mercado internacional. Colombia exportó el año pasado (de octubre de 2005 a septiembre de 2006) a los países de la UE 4,15 millones de sacas de 60 kilos de café, el 38,8% del total de las ventas a otros mercados, levemente por debajo de las que hechas a EE.UU., a donde fueron el 42,1%.

Con información de Efe

CONCURSO DE FOTOGRAFIA. VOTE POR COLOMBIA


Un Punto Alto”, así se titula la única fotografía colombiana que está concursando en una competencia organizada por la OMT (Organización Mundial de Turismo), cuyo objetivo central es promover el lema del Día Mundial de Turismo 2007: “Gender Equality and Women Empowerment”..

El fotografo es Alexander Rodríguez. ¿Y cómo lo apoyamos? Pues muy fácil, usted sólo tiene que entrar a www.youtourist.travel/gallery.aspx, buscar la fotografía "Un punto alto" y votar. ¡No es más! ¡Tan sólo necesita de unos minutos!

En Roncador, la soberanía no duerme





El buque ARC Providencia tiene 34 camas para la tripulación y diez para los científicos, además de laboratorios especializados para investigaciones y autonomía de 25 días, que próximamente ampliarán a 40.

Por Arcadio González Ardila, Enviado especial de El Pais, San Andrés.


‘Relevo en los cayos’, la estratégica tarea que deben cumplir los infantes de Marina para defender nuestras islas menores. En el Archipiélago de San Andrés y Providencia, la Armada Nacional protege los territorios más alejados de la Patria en el mar de los siete colores. El Pais los acompañó en una de sus misiones. Los buques ARC Providencia y ARC Malpelo realizan operativos militares para evitar la presencia de embarcaciones sin permiso, lanchas que transportan droga y desarrollan investigaciones marinas.

Cuando las manecillas del reloj marcan las 4:30 p.m., un camión militar atiborrado de infantes de Marina, víveres y pertrechos militares ingresa por la Avenida Newall al embarcadero de la Sociedad Portuaria Regional de San Andrés.

Se ve pequeñito frente al imponente buque ARC Providencia 155 BO. Una embarcación oceánica de 1.153 toneladas, 50,4 metros de eslora (largo), 10 de manga (ancho) y 25 días de autonomía.

Es el miércoles 25 de julio y todo está listo para el ‘Relevo en los cayos’, el delicado operativo que se hace mensualmente para renovar el personal militar encargado de defender la soberanía en las islas menores, ubicadas en el extremo norte del país, en el mar Caribe.

Al mando del buque, el capitán de fragata Juan Carlos Roa Cubaque reune a sus hombres para impartirles precisas instrucciones sobre la seguridad personal y la del propio barco.

No caminar por los pasillos cuando el mar esté embravecido, no fumar ni consumir licor, no tocar ningún botón y avisar cualquier irregularidad a los superiores, son algunas órdenes.

Un pito indica que comenzó la maniobra. Así se llama. Cada quien sabe lo que tiene que hacer. De repente, en el muelle aparece el ‘Speculator’, un poderoso remolcador que engancha al Providencia y lo ayuda a salir de entre los cargueros Doña Gloria II y Mr. Goby. A las 6:30 p.m. se da el zarpe.

En la retina van diluyéndose el Islote Acuario, el Cayo Algodón y las ruinas de un viejo buque carcomido durante años por la sal marina, después de encallar cerca del malecón.

El capitán Roa Cubaque da la bienvenida a los pocos civiles que acompañan la expedición: el enviado de El Pais, un funcionario del Ideam, un experto en telecomunicaciones y un técnico en plantas eléctricas. Cada uno tiene su propia misión.

Sentado en el puente delante de la cabina de mando, bajo un cielo estrellado y mientras un mar tranquilo exhala oleadas de fresca brisa, un suboficial de la Armada Nacional explica que el ARC Providencia cuenta con ayudas de navegación de última tecnología. Un compás magnético, un girocompás electrónico, un compás satelital que recibe señales de dos GPS (Global Position System), una consola Ecdis y una carta electrónica de navegación, trazarán el rumbo durante doce horas de travesía a mar abierto, antes de llegar a Cayo Roncador.

HACIENDO PATRIA. El bamboleo del buque le produce mareo hasta al más experimentado de los marinos. No es fácil conciliar el sueño. Y menos cuando la cortesía militar impone al infante de Marina dormir en el piso para ceder su camarote al personal civil.

Con todo, a las 6:30 a.m. se escucha nuevamente el pito. Pocos minutos después de tomar un café, todo el personal sube a cubierta con el chaleco salvavidas terciado al cuello, mientras el ancla de una tonelada de peso se enclava en las profundidades del mar.

El buque está fondeado a un kilómetro de Cayo Roncador. Comienza el desembarque.

Un brazo mecánico levanta una lancha con motor fuera de borda, con capacidad para doce pasajeros. La deja a babor (lado izquierdo) del buque. Dos sogas procuran darle estabilidad, pero el fuerte oleaje la zambulle y la estrella con furia contra el Providencia.

“Cuidado con las manos”, repite una voz de mando, pues un descuido podría terminar en la amputación de varios dedos o de la mano misma. Así, bajo estrictos protocolos de seguridad, los infantes comienzan a cargar la embarcación con víveres, canecas de agua potable, combustible, cilindros de gas y todo lo necesario para sobrevivir un mes en cada islote.

El resto de personal prepara el segundo viaje. Media hora después, regresan los primeros infantes de Marina que volverán a su batallón. Son cerca de las 9:30 a.m. y el sol canicular empieza a humedecer la piel de los marinos.

Sale el segundo viaje con uniformados y el personal civil. Las olas agitan la lancha provocando una lluvia salada sobre los viajeros. A pocos metros de la playa, dos militares se lanzan al agua, nadan hasta la orilla y aseguran la embarcación.

Dos infantes de Marina dan la bienvenida a Roncador, llamado así por el ronquido que produce el mar al romper las olas contra la barrera coralina. A su lado está Isis, una perrita de pelo amarillo que no deja de batir la cola. Es la consentida.

“Hoy nos vamos. Ya cumplimos la misión de proteger los límites con Nicaragua”, dice satisfecho el infante Charles Darwin. Durante el último mes, él, ocho compañeros y un suboficial protegieron ese pedazo de Colombia, distante 220 kilómetros de San Andrés.

Este islote de arena blanca y piedras marinas, sembrado con palmas de coco y árboles de uva de mar, apenas tiene 500 metros de extensión y 180, en su parte más ancha.

__Cita Desde cualquiera de las 16 garitas se ve el faro sobre una torre metálica de trece metros de altura, vital para la soberanía colombiana. Sobre todo en esta época en que Nicaragua insiste en reclamar la posesión del archipiélago ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

“Hace dos meses el presidente Uribe y varios funcionarios visitaron todas las islas menores del norte y sur de San Andrés. Eso es presencia del Estado”, explica el sargento primero de infantería de Marina Giovanni Barrios Arias.

SOBREVIVIR COMO SEA. Un día normal en Roncador transcurre en completa tranquilidad: algunos infantes prestan guardia de tres o cuatro horas, día y noche; otros limpian el Cayo, recogen las basuras que arrastra el mar, protegen la naturaleza y el medio ambiente, y algunos adornan los caminos con conchas de caracoles que pintan con el tricolor patrio. Además, el comandante los mantiene en constante entrenamiento y los instruye en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Sus descansos se van entre partidos de microfútbol sobre una cancha de arena blanquecina, juegos de mesa, televisión o charlas informales. “Una noche estábamos sentados en la playa hablando de brujería. Sentimos un ruido extraño, nos asustamos y todos a coger el fusil. En la mañana vimos que el viento había tumbado una pared de la casa donde vivíamos antes. Qué susto tan verraco”, cuenta el infante Henry Taborda. La principal labor de estos militares es la vigilancia: evitar la presencia de embarcaciones sin permiso, lanchas que transportan droga o contrabando, o pescadores ilegales. Muy excepcionalmente ocurre algo, pero no se puede bajar la guardia. Cuando se detecta algo irregular se avisa al Comando Específico de San Andrés y éste al buque más cercano. De ser necesario, se envían lanchas rápidas que tardan horas en llegar, o aviones y helicópteros que lo hacen en minutos. Por las aguas colombianas atraviesan buques de otros países. Todos, sin excepción, tienen que fondear, identificarse, formar su tripulación en la borda y mostrar los permisos de pesca o navegación. A doce horas en buque de Roncador está Serrana, el islote bautizado en honor de Don Pedro Serrano, un marinero náufrago que sobrevivió siete años en 1520 en este Cayo de 620 metros de largo, 420 de ancho y distante 244 kilómetros de San Andrés. Sembrado entre la espesa vegetación y surcado por caminitos adornados con palmeras, arenas blancas y miles de cangrejos, se levanta majestuoso un faro metálico de trece metros con alcance de 25 millas náuticas. El último destino del Relevo —a catorce horas en buque de Serrana— es Serranilla, la más lejana de las islas menores del norte, a 444 kilómetros de San Andrés, que tiene 570 metros de largo por 270, en su parte más ancha. Su posición es estratégica, a tres horas de Jamaica y Nicaragua. Hace menos de tres años se construyó un nuevo faro sobre una torre de cemento de tres pisos, pero no fue tarea fácil. El buque partió de San Andrés con tres mil bultos de arena y más de 300 de cemento. “Esa noche el mar estaba rebotado y los sacos de arena se mojaron, pesaban mucho más. El buque comenzó a hundirse por la popa. Entramos la mayoría y otros tocó arrojarlos al mar. Alcanzamos a entrar el cemento. Imagínese descargar todo ese material”, cuenta un marino. Para los uniformados estar en los cayos es un premio. “Aquí se llega por méritos, pero hay que trabajar como rata envenenada”, dice el infante Edwin Fabián Penagos. El principal inconveniente es que se agote el agua potable. “Si no llueve, la cosa se pone fea, pero un infante sobrevive como sea”, agrega Taborda. Lo más duro es en diciembre. “La Navidad pasada estuve en Serranilla. Hicimos la cena de medianoche con todo lo que había: pollo, pescado frito, arroz con coco, fríjol. No había traguito, pero unos días antes pusimos a fermentar el arroz. Eso quedó rico”, dice. El capitán Roa Cubaque explica que la soberanía en los cayos no es sólo presencia militar (ver recuadro ‘Un buque oceánico’). “Hacemos investigación científica, instalación y mantenimiento de faros y boyas, que permiten a cualquier navegante cruzar en tránsito inocente. Eso también es parte de nuestra soberanía nacional”, concluye. Tres datos claves 1. El ‘Relevo en los cayos’ (islas menores) se realiza cada mes y, en promedio, dura entre tres y cuatro días. El próximo 3 de septiembre, el ARC Providencia se desplazará al Pacífico colombiano a realizar investigaciones científicas marinas. 2. El ARC Providencia gasta 90 galones de combustible por hora. Un relevo normal se realiza entre 36 y 50 horas de navegación. El buque le ha dado varias veces la vuelta al mundo. Tiene unas doce mil millas navegadas por año. 3. En el 2003, al buque le renovaron los motores, el propulsor, el generador y los equipos electrónicos. Según los expertos, la vida útil de la embarcación está alrededor de los 30 años.

Movilidad de las tropas será prioridad en gasto de $8,2 billones recogidos por impuesto de guerra


Uno de cada tres pesos pagados por los contribuyentes del impuesto al patrimonio se destinará a la compra de aviones, helicópteros, botes y vehículos en tierra.

El Ministerio de Defensa prepara una serie de licitaciones con las que espera consolidar la política de Seguridad Democrática y organizar la estructura de las Fuerzas y la Policía por las próximas tres décadas.

Una de las tareas urgentes será 'blindar' en la medida de lo posible el movimiento de las tropas, precisamente el flanco más golpeado por los ataques de la guerrilla en los últimos años.

Los recursos llegan, además, en un momento clave. Es prioritario asegurar las zonas desalojadas por los grupos 'paras' desmovilizados. En ese escenario entrarán a jugar cerca de 40 mil nuevos soldados y policías.

Además -dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac- cuando los resultados de la política de Seguridad Democrática parecen haber llegado a su máximo.

"Estamos ante un nuevo punto de quiebre en el conflicto y la tecnología es la clave. Ya no es tan necesario aumentar el pie de fuerza tanto como hacer más con los hombres que se tienen -dice Restrepo-. Eso se logra con tecnología y movilidad".

Buscan controles contra la corrupción

Por ahora, la única compra aprobada es la de 15 helicópteros Black Hawk que se hizo de gobierno a gobierno con Estados Unidos y que está destinada a fortalecer la Aviación de Ejército.

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, aseguró que un tema vital en esta inversión -que empieza con las licitaciones para compra de armamento de asalto para las Fuerzas Especiales- es que el proceso esté totalmente blindado contra la corrupción.

Se crearon tres comités con dos tareas prioritarias: evitar irregularidades en las compras y, además, velar porque los elementos que se adquieran sean los que realmente necesita cada fuerza.

El primer comité es el de Análisis y está integrado por los segundos comandantes de la cada fuerza, además de un delegado del Ministerio de Defensa, de Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda.

El segundo comité es el de Ética y Transparencia. En él participan algunos de los empresarios que pagan el porcentaje más alto del impuesto al patrimonio y asisten como invitados el Contralor y el Procurador.

Las compras tendrán un último filtro -el 'Acuerdo de Comandantes'- en el que el jefe de cada fuerza, el Ministro y los viceministros de Defensa darán el último sí.

Además, un grupo de abogados, ex consejeros y los ex ministros de Defensa Luis Fernando Ramírez y Gustavo Bell Lemus, que serán garantes y revisores del proceso.

La Inteligencia, tal vez el flanco más importante dentro de todo este paquete y que tendrá una reestructuración lesgislativa, recibirá el 10 por ciento del impuesto.

'Es la inversión más grande en 30 años', dice Juan Carlos Pinzón, viceministro de Defensa

¿Qué significa para el país la inversión de 8,2 billones?

Estos recursos son históricos, pues son los más grandes en 30 años. Esto le debe permitir al país dos cosas: de una vez por todas cerrar la confrontación con esta amenaza del narcotráfico y terrorismo y generar la estructura de las Fuerzas Armadas para los próximos 30 años.

¿Qué es lo más importante de toda la inversión?

La movilidad, pie de fuerza e inteligencia más el sostenimiento de todo.

¿A futuro se comprarán los aparatos que no se pudieron adquirir con esta plata?

Como está diseñado el proceso de inversión, es posible extender la vida útil de mucho material que está viejo y poder tenerlo unos 10 o 15 años más. Es indudable que en ese tiempo el país tendrá que hacer una discusión profunda sobre qué cosas requiere y si debe hacer inversiones adicionales.

¿Los logros en la Fuerza Pública se siguen midiendo por bajas o por otro tipo de resultados?

No. En esta política de consolidación el tema central es cuánto territorio se controla y, sobre todo, de qué manera se controla.

Obviamente hay zonas donde aún el Estado tiene que llegar con fuerza para imponerse sobre los grupos al margen de la ley. En la medida en que esto se haga, se abrirán espacios para que el resto del Estado desempeñe su papel.

Tres factores claves para la movilidad de las Fuerzas Militares

La aviación del Ejército

La operatividad en el Ejército tendrá un giro fundamental con la movilidad.

En el análisis que hizo el Ministerio se llegó a la conclusión de que el número de hombres creció, pero los medios para transportarlos, sobre todo en la selva, estaban muy por debajo.

Así, la Aviación de Ejército se reforzará no solo con los helicópteros Black Hawk y M-I rusos, sino con aviones pequeños de control.

De otra parte, se consolidarán los batallones permanentes en municipios como Uribe y La Macarena (Meta), donde estaban operando brigadas móviles.

Un porcentaje de la inversión en el Ejército está destinada a la construcción de bases militares. Una de las primeras se levantará en la histórica inspección de La Julia, en el Meta.

Así mismo, habrá una 'remodelación' de los equipos de artillería que tiene la institución: obuses, cañones y morteros.

Una de las fortalezas del Plan, dice el Viceministro, es que las compras de este año, por primera vez, tienen aseguradas partidas para mantenimiento y reposición.

La movilidad en los caños

La gran falencia que el Ministerio encontró en cuanto a la movilidad de la Armada fue la falta de maniobra en los afluentes (riachuelos y caños) de los grandes ríos que servían como 'autopistas' a la guerrilla.

Por eso, habrá una significativa inversión en la compra de pirañas y botes más pequeños que puedan acceder a estos puntos.

Así mismo, se repotenciarán las fragatas y submarinos que actualmente cumplen labores de vigilancia e inteligencia en la costas.

Y un aspecto que anteriormente los militares no habían contemplado, pero que se convirtió en una iniciativa que está promoviendo el ministro Santos, es la adquisición de helicópteros que apoyen la tarea de las nodrizas.

Esto buscaría tener un mayor radio de acción en la lucha contra el narcotráfico, tanto en la parte fluvial como marítima.

También habrá un fortalecimiento de la parte técnica de la inteligencia de la Armada, que en este momento es la que mejor funciona dentro de las Fuerzas Militares.

La FAC tendrá 2 nuevas bases

Un punto en el que coinciden los analistas es que la ventaja de la Fuerza Aérea en el campo de combate la han marcado los helicópteros de ataque.

Por eso habrá una inversión en aeronaves que apoyen los Arpía 3 (Black Hawk artillados) y Rapaz (Huey), que han sido determinantes en los golpes que se han propinado a las Farc en los últimos años, como la muerte de los jefes guerrilleros alias 'J.J.' y el 'Campesino'.

Así mismo, la movilidad de tropas entre bases militares se volvió indispensable, por eso se comprarán algunos aviones grandes y medianos para mover a los batallones de contraguerrilla.

Otro rubro del presupuesto se destinará para el entrenamiento de las tripulaciones y la capacitación, en diferentes áreas, de los pilotos de combate.

La Fuerza Aérea también habilitará dos nuevas bases aéreas, para completar siete, en Leticia (Amazonas) y Yopal (Casanare).

También hay presupuesto para revisar y repotenciar los aviones K-Fir y Mirage.

JINETH BEDOYA LIMA
Redactora de EL TIEMPO

Lo que es ser un buen gobernate

Uribe Vélez mantiene popularidad


Ni el escándalo de la parapolítica ni los problemas para la aprobación del TLC, ni siquiera los choques con la Corte Suprema de Justicia han debilitado su imagen. Especialistas en marketing político consideran que su estilo de gobernar, de frente y abierto a la comunidad, es el que le ha representado tanto apoyo.


Ni las esquirlas de la parapolítica ni los problemas del TLC en el Congreso de Estado Unidos; ni siquiera los choques con la Corte Suprema o los problemas del acuerdo humanitario han logrado que la imagen del presidente Álvaro Uribe Vélez sufra impactos significativos.

O al menos eso dicen las encuestas. Lo ocurrido en diciembre del año pasado, cuando empezó el escándalo de la parapolítica, y en mayo de este año, cuando el Presidente debió explicar en Miami las acusaciones de la oposición sobre los supuestos nexos de su familia con paramilitares, no menguaron la popularidad de éste. Por el contrario, su imagen aumentó.

En mayo del presente año, Uribe, si bien tuvo un leve bajón en la percepción de favorabilidad entre septiembre del 2006 y febrero del 2007, volvió a alcanzar en abril uno de los picos más altos en su historia como gobernante: el 75% de opinión positiva de la ciudadanía.

En la evaluación de su gestión, pasó de un 72% a un 75% de aprobación. En ese momento se encontraba en Estados Unidos haciendo un intento para que se apruebe el TLC y recibió el desplante del ex vice presidente norteamericano Al Gore.

En diciembre el tema no era diferente. Luego de seis meses de Gobierno, y en uno de los momentos más significativos de su mandato, el Presidente no bajó su popularidad ni porque estuvieran en la cárcel tres congresistas uribistas y seis más vinculados a un proceso penal por nexos con las AUC.

En esa época su popularidad se mantuvo. Al igual que en octubre pasado, el 70% de los ciudadanos pensó que Uribe es un buen gobernante.

Ese fenómeno, inesperado entre los analistas que preveían una descolgada de su imagen luego de un año de segundo mandato, es motivo de análisis. El famoso ‘teflón’, ese del que siempre se ha hablado, ha sufrido algunos rayones, pero en general luce intacto.

CUESTIÓN DE ESTILO. Para los expertos en marketing político consultados por Colprensa, hay una razón fundamental por la que el Jefe de Estado es popular en medio de un año lleno de tormentas: su forma de gobernar. La microgerencia, esa en la que la máxima cabeza está al tanto hasta del más pequeño de los procesos, cala en la gente. Eso, sumado a que suele dar la cara a toda hora, comenzando por los consejos comunitarios, una idea que nació en este cuatrienio y que hasta ahora no se ha detenido.

Incluso, señalan que tiene una habilidad política muy particular: sabe sacarle partido a cualquier situación y las desventajas las pone en su favor. Prueba de ello fue el pulso con el profesor Gustavo Moncayo.

“SABE LO QUE HACE”. Para los expertos en marketing político, es difícil ponerse en los zapatos del Presidente y por eso al cumplirse el primer año de reelección, y el quinto de Gobierno, no hay candidato que le dé la talla, ni siquiera dentro del uribismo.

“La gente se siente identificada y representada en un presidente que tiene carácter, capacidad de entrega, que no tiene límites para trabajar, para desplazarse, para estar en los sitios clave”, afirma el analista de marketing político Luis Alfonso Tejada, quien añade que el Presidente ha logrado que los ciudadanos se sientan gobernados, aunque los resultados no sean tan evidentes.

Gran parte de su popularidad y del terreno abonado se debe, en su concepto, a que “es resultadista porque las cosas que se hacen y que no se dicen, son como si no se hicieran”. Un elemento clave para que la imagen del Mandatario no decaiga es que aprovecha los consejos comunitarios para, primero resaltar temas coyunturales que le permiten presentar sus tesis masivamente y luego, escuchar por largo tiempo los dilemas de cada población. Por eso el analista desvirtúa que los consejos sean para conseguir publicidad. “Él busca soluciones rápidas y prácticas en la comunidad, y detecta qué es lo que está pasando e identificar quién tiene capacidad de solucionarlo y dar responsabilidades”.

Otro de los especialistas en el tema, Carlos Duque, sostiene que el Presidente es inmune a cualquier problema porque los enfrenta y por eso tiene el apoyo del elector raso.

“Los ciudadanos le apuestan porque constantemente está dando la pelea”, dice Duque, quien explica que eso no significa que su presencia arroje resultados. “No se relaciona con la solución, sino con la actitud de gobernar. La gente siente que gobierna”, afirma el analista.

Duque, experto en campañas políticas, explica que el Jefe de Estado mantendrá hasta el final su estilo de gobernar frente a la gente, “todo el mundo sabe qué está haciendo Uribe, cuál es su posición y la gente aprecia eso”. Para los analistas, las encuestas revelan que la gente es solidaria con su manera de gobernar, ya que proyecta una imagen de hombre solitario y de decisiones propias.

¿CUÁNTO LE VA A DURAR? Los expertos en marketing político explican que el Presidente se puede mantener, dependiendo de cómo le vaya a la economía del país y si las mejoras se reflejan en el ciudadano del común.

Tanto Duque como Tejada coinciden en que la imagen se podría derrumbar sólo si la gente no ve que existe bienestar económico, así no se refleje en estratos populares.

El dato clave
La principal propuesta que hizo el presidente Uribe para este segundo mandato fue fortalecer su acción en el campo social, uno de los temas que más le criticaron durante sus primeros cuatro años al frente del país.

Los analistas consultados no ven que Uribe decaiga en su popularidad, ya que desde que comenzó su gobierno se ha mantenido en altos niveles y los grandes escándalos son temas que no tocan a los electores tan fácilmente.

Incluso, no descartaron que si se mantiene la popularidad y la gente sigue pensando que se está dando la pelea, se genere un movimiento en pro de una tercera reelección del presidente Álvaro Uribe.

Los momentos de mayor tensión

Agosto del 2006: resultaron implicados el mayor Javier Hermida y el capitán Luis Barrero en un escándalo por falsos positivos.

Octubre 20 del 2006: pese al respaldo que el presidente Álvaro Uribe le brindó a la canciller María Consuelo Araújo, la funcionaria debió renunciar por la vinculación de su padre y su hermano en el escándalo de la parapolítica.

Diciembre 11 del 2006: el presidente Uribe ordenó reiniciar las aspersiones aéreas con glifosato en una zona cercana a la frontera con Ecuador, lo que generó un lío diplomático con el vecino país.

Febrero 2 del 2007: se hizo efectiva la orden de captura emitida contra el director del DAS, Jorge Noguera, acusado por el ex director de Informática Rafael García de tener nexos con Rodrigo Tovar, alias ‘Jorge 40’.

Abril 17 del 2007: el senador del Polo Democrático Gustavo Petro realizó un debate en el Congreso de la República en el que acusó a miembros de la familia Uribe de planear crímenes en las fincas de su propiedad.

Mayo 14 del 2007: el entonces director de la Policía Nacional, Jorge Daniel Castro, debió renunciar, junto con otros once oficiales de alto rango, por el escándalo de las chuzadas de los teléfonos a varias personalidades.

Agosto 2 del 2007: el presidente Álvaro Uribe Vélez protagonizó un debate público en la Plaza Bolívar de Bogotá con el profesor Gustavo Moncayo, luego de que terminara su caminata en pro del intercambio humanitario.

En pocas palabras

- “Una de las características de las guerras contemporáneas es que no siempre las victorias militares se convierten en victorias políticas”.

Jorge Giraldo, decano de la universidad Eafit de Medellín.

- “Es innegable que el país político ha aprendido a sortear las situaciones complejas sin que las instituciones se precipiten a la crisis. El país cuenta con una gran fortaleza institucional”.

Darío Acevedo, doctor en historia y docente de la Universidad Nacional de Colombia.

Lista de cifras

- 66% de respaldo mantiene el presidente Álvaro Uribe, según la encuesta Gallup publicada el mes pasado.

- 75% de favorabilidad mantenía el Mandatario para abril del 2007.

- 65% mantuvo el presidente Uribe su popularidad en febrero del 2007.

- 65% de los colombianos encuestados en diciembre del 2006 respaldaron la gestión de Uribe.

- 78% de favorabilidad tenía el Jefe de Estado para julio del 2006.

- 71% de los colombianos apoyaban en diciembre del 2005 su reelección.


Por Samuel Salinas Ortegón - Colprensa, Bogotá

El bandolero del Che muestra su verdadera cara


Pues si, ahora se muestra la verdadera cara del Ché Guevara. El del payaso que siempre fue.


Sera que el "pillin" es por el pillo que tambien fue?

Nuestro Presidente Alvaro Uribe y el profesor Moncayo


Muy meritoria la labor que hizo el profesor Moncayo en recorrer media Colombia caminando y el respaldo que durante el camino hizo ante los colombianos, pero lastima que al final se dejara influenciar por grupos de izquierda y se pronunciara de esa forma de la persona que actualmente le esta haciendo tanto bien a nuestra amada Colombia y que cuenta con el apoyo de millones de compatriotas.

Y que paso con esto... que los opositores del gobierno que manipularon al profesor hicieran que los colombianos le perdieran seriedad a la labor que hizo Moncayo y dejaran a un lado el respaldo antes dado.

Esperemos que las disculpas que pidió luego el profesor Moncayo a nuestro presidente Uribe no sean demasiado tarde y que marquen un distanciamiento entre el y los izquierdistas opositores que tanto mal y destrucción le traen a Colombia.

Asamblea de San Andrés exige respeto por parte de Nicaragua

La corporación rechazó el malestar que ese país hizo público por la celebración del 20 de Julio, que encabezó el Presidente Álvaro Uribe en las islas.

Y el Gobierno colombiano dijo, a través de la Cancillería, que no va a polemizar con el presidente Daniel Ortega.

Ortega calificó como "falta de respeto" los actos y dijo que era una "muestra excesiva" de fuerza de Uribe, cuando tiene el "rancho ardiendo".

En una proposición aprobada por unanimidad, la Duma exigió respeto para los habitantes del archipiélago, quienes celebran las fiestas patrias desde hace 180 años.

El diputado Pedro Gallardo señaló que es el Estado nicaragüense "el que se ha caracterizado por una provocación permanente a nuestro país desde 1980, cuando inició sus reclamos infundados sobre el archipiélago".

Acusó a Managua de violentar los derechos de los isleños con amenazas y "el secuestro" de pescadores y embarcaciones que pescan en aguas al este del meridiano 82.

Agregó que actos como esos "no se pueden enmarcar en las vías del derecho alegadas por el gobierno del vecino país", que adelanta una reclamación ante la Corte Internacional de La Haya.

La proposición dice que Nicaragua no puede desconocer el tratado Esguerra-Barcenas suscrito en 1928" y recordó que el Cabildo de Providencia adhirió a la Constitución de Cúcuta, el 23 de junio de 1823.

"Reiteramos en nombre del pueblo ancestral, presente y futuro; nuestra disposición de no ceder ni una gota más de agua de nuestro archipiélago", concluye la declaración. Copia de esta fue enviada a la Corte de La Haya, a la Cancillería y a la Presidencia de Colombia y a la Embajada de Nicaragua en Bogotá.

EDUARDO LUNAZZI
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
SAN ANDRÉS